Temas saludables

¿Qué le pasa a mi cuerpo si bebo vino tinto en exceso? Estas podrían ser algunas afectaciones

El consumo frecuente y en exceso de vino también se relaciona con ciertos riesgos para la salud
miércoles, 29 de noviembre de 2023 · 12:05

El vino es una bebida alcohólica elaborada mediante la fermentación de la uva gracias a su cuidadoso proceso de creación, se le atribuyen ciertos beneficios para la salud al contener efectos antiinflamatorios y una buena cantidad de antioxidantes. Sin embargo, como todo tipo de bebida o alimento, también tiene su parte negativa y se debe de consumir con moderación.

De acuerdo con Medical News Today, su consumo puede tener algunos beneficio como los siguientes:

  • Proteger de enfermedad cardiovascular
  • Prevenir arterioesclerosis
  • Proteger ante la hipertensión
  • Evitar ciertos tipos de cáncer
  • Prevenir diabetes tipo 2
  • Evitar trastornos neurológicos
  • Proteger contra el síndrome metabólico

Asimismo, dicha fuente especializada en temas de salud y alimentación aseguró que tomar demasiado de cualquier tipo de alcohol puede incrementar los riesgos para la salud. Si te estás preguntando, ¿qué le pasa a mi cuerpo si bebo vino tinto en exceso?, a continuación te explicamos cuáles podrían ser algunas afectaciones.

¿Tomar vino es bueno o malo?
FOTO: Freepik

¿Qué pasa si una persona toma mucho vino?

Al ser una bebida alcohólica se relaciona con las siguientes afecciones para el cuerpo si se consume en exceso.

  • Problemas cardíacos
  • Accidente cerebrovascular
  • Enfermedad del hígado graso
  • Daño hepático
  • Trastornos de salud mental
  • Ciertos tipos de cáncer
  • Pancreatitis

Expertos aseguran que también se puede presentar una intoxicación alcohólica y trastornos por consumo de alcohol, pues es una sustancia que tiene riesgos para la salud cuando se consume de manera excesiva.

Así como el vino, ya sea tinto o blanco, tiene muchos beneficios para la salud, también puede presentar ciertas afecciones, todo depende de la frecuencia de su consumo y sobre todo, de preservar la salud por medio de más esfuerzos dentro o fuera de la alimentación.