A pesar de que el consumo de feijoa no es nada nuevo, está pequeña fruta originaria de América del Sur ha tomado gran popularidad en los últimos años por sus beneficios y sus nutrientes, es aclamada como un gran remedio natural para varios males y además tiene un sabor muy interesante, si quieres conocer más de esta fruta y cómo usarla en la cocina sigue leyendo.
¿Qué es la feijoa?
La feijoa también es conocida como guayabo, guayabo de Brasil o guayabo del país, está fruta es muy similar a una guayaba en cuanto a forma y textura, sin embargo en su interior podemos ver una pulpa mucho más fibrosa y compacta, así como unas semillas muy diferentes a la guayaba. Su sabor y olor son intensos y característicos de esta fruta, es decir no encontrarás otros alimentos que sepan como la feijoa.
Beneficios de la feijoa
Está fruta es reconocida por sus grandes nutrientes y propiedades, a menudo se le atribuyen propiedades anticancerígenas y debido a su gran concentración de antioxidantes puede ayudarte a evitar el daño de los radicales libres en tu sistema, asimismo puede combatir la fatiga, la irritabilidad y la depresión, siendo un gran tonificante del organismo. Tiene propiedades antimicrobianas y antifúngicas, y además puede ayudar a mejorar las funciones renales, así como cuidar tu cabello y tu piel.
En cuanto a nutrientes esta fruta contiene bastantes vitaminas, entre las que se encuentran varias del complejo B como la B1, B2, B3 B6 y B9, incluso cuenta con una buena cantidad de vitamina C, por otro lado la feijoa puede aportar bastantes minerales, haciendo de esta fruta una gran adición a la alimentación, ya que contiene elementos como calcio, magnesio, fósforo, zinc, potasio y sodio.

Cómo se come la feijoa
Las bayas son un gran ingrediente en un sinfín de recetas, son una fruta muy versátil y pueden comerse de forma directa o integrarlas en otras preparaciones. Para consumirla basta con que la cortes por la mitad y extraigas con una cuchara la pulpa junto con las semillas, la piel se suele evitar ya que tiene un sabor bastante agrio, también se puede licuarla con otros ingredientes para crear postres o batidos.