Saludable

¿Te duele la cabeza?, podría ser porque estás deshidratado, asegura Harvard

Nuestro cuerpo requiere de agua para casi todas las funciones del organismo y además, está relacionada con los dolores de cabeza
lunes, 7 de marzo de 2022 · 14:03

Dicen que los seres vivos somos agua, y es verdad. Los humanos estamos conformados en un 75 por ciento de agua, es decir, dos terceras partes de nuestro organismo es agua y ésta, desempeña muchas funciones, pues constituye el 92 por ciento de la sangre pero también se usa en la respiración, regula la temperatura corporal y transporta diversos nutrientes a todas las células del cuerpo.

El agua también protege y amortigua a los órganos vitales, contribuye a deshacer y desechar los desperdicios, conforma 22 por ciento de los huesos y 75 por ciento de los músculos, amortigua las articulaciones, es fundamental en los sistemas linfático, digestivo, sanguíneo y respiratorio, ayuda a desechar las sustancias tóxicas y regula la presión sanguínea, entre muchas otras funciones.

Así que si alguna vez has experimentado dolor de cabeza cuando no has tomado suficiente agua, tu padecer podría terminar al beber un vaso con el líquido vital y descansar un poco, aunque esto podría variar de persona a persona, pues de acuerdo con los expertos de Harvard, hay quienes que son más propensos que otros a sufrir de dolores de cabeza por deshidratación. Aquí te contamos.

¿Te duele la cabeza? Podrías estar deshidratado, según Harvard

De acuerdo con los expertos de Harvard hay personas que son más susceptibles a sufrir dolores de cabeza por deshidratación y para evitar este problema, la forma de prevenirlo es beber suficientes líquidos todos los días, pero sin duda, la falta de agua en el organismo está relacionada con esta afección.

"Un dolor de cabeza por privación de agua puede causar dolor en toda la cabeza o estar más localizado en la parte delantera o trasera. Con menos frecuencia, es unilateral", señala Harvard, al tiempo que explican que este dolor tiende a intensificarse cuando se inclina la cabeza hacia adelante, cuando se realizan otros movimientos de cabeza o incluso caminar.

¿Por qué? Los expertos señalan que si bien se desconoce la razón exacta por la que la deshidratación provoca dolores de cabeza, ya que el cerebro no tiene receptores del dolor, podría estar relacionado con receptores en el revestimiento que rodea al cerebro, llamados meninges.

"Cuando una persona está deshidratada, el líquido puede salir del cerebro y ejercer tracción sobre las meninges, lo que podría estimular los receptores del dolor", apuntan como una posible explicación.

También señalan que otra posible explicación es "la respuesta exagerada que puedes sentir ante cualquier tipo de dolor cuando estás deshidratado." Los expertos aseguran que cuando existe deshidratación, el dolor de cabeza debería desaparecer dentro de 1 o 2 horas después de beber de 16 a 32 onzas de agua, es decir, de aproximadamente 450 mililitros a 1 litro de agua.

Esto por supuesto varía dependiendo de qué tan grave fue la deshidratación, pues si ha sido más prolongada o severa se requiere de mayor cantidad de líquidos y recostarse por varias horas antes de que el dolor se disipe. De igual forma, si hubo una deshidratación grave, con presencia de vómitos que impiden beber lo suficiente para recuperar los líquidos perdidos, es posible que se requiera de suministrarlos por vía intravenosa.

En el caso de los ataques de migraña, los expertos de Harvard señalan que el dolor de cabeza puede prolongarse si no se está adecuadamente hidratado, por lo que recomiendan tomar un poco de líquido cada pocos minutos en cuanto comiencen los síntomas para prevenir este problema.

Más de