El ajo es quizá uno de los ingredientes más populares que existen en la cocina, es proveniente de la familia Allium y se encuentra relacionada, con otros elementos como las cebollas, las chalotas y los puerros. Cada ajo cuenta con al rededor de 10 a 20 dientes en una solo bulbo y por lo regular crece en todo el mundo. Su fuerte sabor y olor, suelen darle, como ya lo mencionamos, cierto sabor y textura a muchas de nuestras comidas.
Desde hace un tiempo, también se ha popularizado la idea de que el ajo puede ser mucho más que un complemento, también se le ha destacado de gran manera los beneficios que puede llegar a tener en la salud, incluso se le ha relacionado con el tema de la perdida de peso rápida, pero aún quedan ciertos detalles por comprobar. Justamente, por todo el tipo de beneficios que puede llegar a tener, se ha tomado la creencia popular de consumirlo en ayunas, sin embargo aún quedan detalles que terminen por avalarlo y, por ello estos son los datos que deberías tomar en cuenta, la próxima vez que decidas consumirlo en ayunas.
Consumo
Es importante destacar, que el ajo podría perder muchos de sus nutrientes al momento de llevarlo a cocción, pero es la mejor opción de consumirlo, ya que de hacerlo crudo, podría tener contradicciones para aquellas personas que lo realizan.
Circulación
Se ha detallado que consumir ajo en grandes cantidades podría contra restar efectos de medicamentos para la circulación, por lo tanto, lejos de ayudar, traería lo contrario a lo que se busca.
Coagulación
Y si hablamos de la circulación, también debemos hablar de la coagulación, y es qué, mucho se ha destacado que aquellas personas que presenten este tipo de problemas, no se les recomienda su consumo excesivo, pues se le conoce como un anticoagulante natural.
Problemas de gastritis
Algo que poca gente probablemente sepa, es que el ajo puede ser un elemento sumamente difícil de digerir y es por ello, que las personas que tienen un estómago delicado o son propensas a reflujo y acidez no deberían consumirlo en ayunas.
Cicatrización
Se destaca también que si estas por entrar a cirugía o bien estuviste en una recientemente, lo evites a toda costa, ya que se conoce que el ajo no es la mejor opción para ayudar con la cicatrización, incluso podrías tener ciertas dificultades con ello.
Diabetes
No se les recomienda para nada, a aquellas personas que toman fármacos para tratamientos como la diabetes, ya que deberán tener mucha precaución con el ajo, puesto que posee efectos hipoglucemiantes, es decir que reduce los niveles de glucosa.
Hipertiroidismo
Por su alto contenido de yodo, el ajo no es recomendable para las personas que sufren de hiportiroidismo, y es que este podría estimular la secreción de tiroxina, la hormona de la glándula tiroides.
Embarazo o lactancia
Puede ser consumido en cantidades moderadas el ajo en esta etapa, sin embargo, no se recomienda a las personas consumirlo en cápsulas y aún quedan dudas de hacerlo en ayunas, tampoco es del todo recomendable.
Sudoración Excesiva
Aunque se sabe que el ajo puede provocar que las personas tengan un olor bastante peculiar, no se recomienda consumirlo en ayunas, ya que de hacerlo podrían empezar a tener un exceso de sudoración.
Alergias
Algo que aún queda por estudiar, son los síntomas de alergia que puede llegar a tener el ajo en las personas, algunos de los más destacados son irritación, hinchazón de la piel y urticaria.
Fuentes: Healthline, Medical News Today