Este martes 1 de junio se rindió tributo a una de las bebida base de un alimentación saludable: la leche. Esta celebración especial nació por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés), a fin de informar y concientizar sobre su consumo en todo el mundo para destacar los beneficios de su consumo entre los que destacan la ingesta del calcio necesario para el fortalecimiento de los huesos.
El Día Mundial de la Leche se celebró por primera vez el 1 de junio de 2001, por lo que desde entonces en todo el mundo se realizan diversas celebraciones alrededor de esta fecha, para hacer hincapié en la necesidad de la obtención de todos sus nutrientes, en especial durante la infancia. Según los expertos se recomienda una ingesta de al menos tres porciones de lácteos al día para poder aprovechar al máximo de sus nutrientes en las diferentes etapas de la vida.
Y es que no solo el calcio es uno de los beneficios que se pueden obtener a partir del consumo de leche, sino que también es una buena fuente de vitamina D, la cual es fundamental para que el cuerpo absorba los minerales de otros alimentos y se procesen de forma adecuada en el organismo. Su contenido de vitamina A ayuda a tener una piel suave, tersa e hidratada, al mismo tiempo que mejora la salud visual.
Por las celebraciones del Día Mundial de la Leche, el chef Israel Aretxiga (@israelaretxiga), nos trae algunos de los datos curiosos más relevantes que rodean a la leche en todo el mundo, por lo que durante su participación en el programa matutino de Sergio y Lupita, se adentra a mostrarnos cómo esta bebida ha forma parte indispensable dentro de diversas culturas y hasta en la espacio exterior.
A pesar de ser un alimento tan común, es uno de los cuales tiene una gran carga de historia. Partiendo de la mitología griega, se dice que la Vía Láctea surge a partir de la leche derramada en el cielo por el pecho de la diosa Era, haciendo que la leche casi siempre esté rodeada de divinidad.
- Chef Israel Aretxiga
A través de la historia se han contado muchos relatos sobre el origen o los beneficios de la leche, uno de ellos señala que en la zona de Irán e Irak, hace más de 10 mil años ya se ordeñaba leche de ovejas y cabras, pero no fue sino hasta mil o dos mil años después que se pudo ordeñar leche de la vaca. A la fecha, el 80% de todos los lácteos en el mundo provienen de la leche de vaca, incluso en las tumbas egipcias se han encontrado restos de productos lácteos como el queso.
Dentro del mundo de los queso, uno de los muchos derivados de la leche, el queso oaxaca o quesillo también cuenta con una peculiar historia, pues se dice que en 1885 una niña llamada Leobarda Castellanos se encontraba al cuidado de la leche cuajada, pero en un pequeño descuido se le pasó de cocimiento y para "remediar el error" añade leche caliente dando como resultado una mezcla chiclosa que fue bautizada como quesillo.
Se estima que durante toda su vida una vaca puede llegar a producir hasta 30 mil litros de leche, que representan unos 120 mil vasos de leche. En Europa, más específicamente en Suiza en el siglo XV, fueron los primeros en desarrollar una industria lechera tal y como ahora la conocemos, por lo que ahora es casi imposible pensar en la repostería o diversas preparaciones de la cocina tradicional que ahora nos representa.