La etapa de embarazo es una de las más importantes para el ser humano, ya que una dieta apropiada es fundamental tanto para la madre como para el desarrollo del feto, quien hay una demanda importante de nutrientes para la formación de tejidos placentarios y fetales, así como para soportar el crecimiento uterino y mamario.
La falta de micronutrientes durante el embarazo pueden presentar un daño irreversible tanto en la madre como en el bebé, resultando como posibles secuelas el retraso en el crecimiento físico y cognitivo, déficit inmunológico y bajo peso para el bebé; en tanto, la madre puede experimentar pérdida de vitaminas y minerales que podrían conducir a un parto prematuro, hipertensión, aborto e incluso la muerte.
Por esta razón es sumamente importante cuidar lo que la futura mamá consume, para proteger su salud y la del bebé, de tal manera que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), compartió algunos de los alimentos que una mujer embarazada no debería consumir para evitar complicaciones. A continuación te decimos cuáles son y por qué se aconseja evitarlos.
Alimentos que debería evitar una mujer embarazada
- Huevos crudos
No es recomendable que las embarazadas consuman huevos crudos o ligeramente cocidos, pues podrían estar contaminados con bacterias dañinas como la salmonela.
- Leche cruda
Según la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, la leche cruda no es recomendable para las embarazadas debido a que puede portar bacterias peligrosas como salmonela, escherichia coli (E. coli), listeria, campylobacter y otras que causan diversas enfermedades.
- Carne poco cocida
La carne cruda o poco cocida puede resultar peligrosa durante el embarazao por el potencial riesgo a contraer toxoplasmosis, una infección causada por un parásito que se encuentra en la carne.
- Frutas y verduras sin lavar
Nuevamente se debe evitar consumir frutas o verduras sin lavar adecuadamente, ya que pueden causar una posible contaminación por toxoplasmosis, ya que podrían estar presentes en el suelo donde se cultivan. Al lavarlas, también se elimina la suciedad, posibles bacterias y parásitos.
- Pescados y mariscos crudos
El pescado crudo y/o los alimentos preparados con pescados y mariscos crudos o ahumados como el ceviche, el sushi o las ostras, tienen más probabilidades de contener parásitos o bacterias que los alimentos preparados con pescado cocido.
- Alimentos preparados
Aunque son muy prácticos, aportan muy pocos nutrientes y demasiadas calorías, además de contener un exceso de sal, grasa y azúcares.
- Edulcorantes artificiales (sustitutos de azúcar)
La mayoría de estos productos se pueden consumir con moderación, aunque puede haber ciertas reestricciones en algunos casos, por lo que es mejor es evitarlos durante el embarazo.
- Cafeína
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que el máximo del consumo de café en embarazadas es de 300 miligramos diarios; sin embargo, recomienda reducir su ingesta para reducir el riesgo de pérdida del bebé o que nazca de bajo peso.
- Alcohol
Si bien no hay una cantidad mínima de consumo de alcohol, lo más aconsejable es evitarlo, pues lo que bebe la madre llega directamente al bebé, causándole serios daños o incluso el riesgo de un aborto espontáneo y muerte fetal.
¡Escucha nuestro último podcast de Punto Saludable!