Seguramente has escuchado de aquellos alimentos que retrasan el envejecimiento prematuro y ayudan a la salud de tu cuerpo, pero, ¿Qué hay de aquellos alimentos que en vez de ayudar promueven este tipo de respuesta en tu organismo? Si existen y son varios alimentos que consumimos comúnmente, como nos indica el estudio publicado por el National Center for Biotechnolgy Information. así que sigue leyendo si quieres saber cuales son los alimentos que aceleran el envejecimiento y por que deberías evitarlos.
Café
Los compuestos estimulantes presentes en el café o el té son capaces de aumentar los niveles de cortisol en nuestro cuerpo, esta hormona también es conocido como la hormona del estrés, esta es necesaria en nuestro cuerpo cantidades adecuadas, pero cuando se presenta un exceso de la hormona, puede ocasionar que se eleve el contenido de radicales libres en nuestra sangre.
Margarina
La margarina, y la mantequilla están presentes en muchos de los productos comerciales que consumimos, a menudo se usan para dar estructura a los alimentos mas allá de aportar sabor, su consumo puede contribuir al aumento de los radicales libres en nuestro cuerpo, la acción de esos sobre nuestras células y generar reacciones de estrés oxidativo sobre las mismas, una buena ocpión es sustituir este producto por aceite de oliva.
Alcohol
Sabemos que el alcohol es malo para nuestro cuerpo, puede ocasionar cientos de efectos adversos dentro de nuestro organismo, uno de ellos es la destrucción de las paredes celulares y el potenciamiento de la inflamación interna de los tejidos, estos dos factores pueden contribuir enormemente al envejecimiento prematuro, por lo que es lo mejor sería evitar el consumo de productos alimenticios que lo contengan.
Harinas refinadas
Las harinas presentes en el pan blanco u otros panes elaborados de manera industrial contienen harinas altamente refinadas, estas pueden causar cierto grado de inflamación en los tejido que puede estimular los procesos de envejecimiento, por lo que debes procurar siempre buscar los productos con cereales menos refinados, por encima de los refinados, ya que estos son sometidos a procesos donde se les retira la cáscara que es donde se encuentran la mayoría de nutrientes.