Saludable

Alimentos antiinflamatorios, esto es lo que debes de saber para mantener el vientre plano

Hay alimentos que te ayudarán a desinflamar tu vientre y por fin, mantenerlo plano

Alimentos antiinflamatorios, esto es lo que debes de saber para mantener el vientre plano
Si quieres un vientre plano checa este artículo Foto: Freepik

¿Eres delgado, pero con pancita? Si a pesar de hacer mucho ejercicio tienes el abdomen hinchado probablemente tu problema, más allá de la acumulación de grasa es la inflamación crónica, un problema que ocurre por diversos factores, principalmente por una dieta desequilibrada, mucho estrés y poca actividad física, sumado a una predisposición genética y algunos malos hábitos al comer.

Si quieres tener un vientre plano y mantenerlo así, aquí te contamos todo acerca de los alimentos antiinflamatorios, pues incluirlos en tu dieta te ayudará a poner fin a este problema, lograr la figura que deseas y sobre todo, evitar problemas de salud importantes, pues ante todo la inflamación es un síntoma del organismo a un agente nocivo.

Lo que ocurre es que cuando hay un microorganismo invasor que es detectado por el cuerpo, el sistema inmunológico desencadena un proceso de inflamación que ataca al problema, pero a veces, la inflamación puede quedarse de manera crónica o permanente, lo que lleva a tener un vientre hinchado y muchas molestias gastrointestinales.

Alimentos antiinflamatorios

Los alimentos antiinflamatorios son los que regularmente se indican para llevar una vida saludable, es decir, vegetales, frutas, cereales integrales, frutos secos y grasas saludables. ¿Cuáles son?

Los vegetales más indicados para una dieta antiinflamatoria son principalmente las verduras de hoja verde, como la lechuga, las espinacas, el kale o el brólcoli.

Las grasas saludables puedes encontrarlas en los frutos secos, el aceite de oliva, el aguacate y los pescados, principalmente azules y también en las semillas de chía y de linaza.

En los frutos secos como almendras, nueces, pistaches, pepitas, entre otros, puedes conseguir grasas vegetales, proteína y fibra, por lo que tendrás un importante aporte de energía sin un consumo excesivo de grasas saturadas o azúcares.

Las frutas aportan vitaminas como la C, A, del complejo B y K, principalmente, además de fitonutrientes como los antioxidantes, betacarotenos y polifenoles, además de minerales como el potasio, que actúan de una forma positiva en el sistema inmunológico.

Estos alimentos evitan la inflamación, previenen el envejecimiento prematuro, reducen el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular o metabólica, evitan la retención de líquidos, entre otros beneficios.

Las frutas más benéficas para bajar tallas y desinflamar son la piña y la papaya, dado que la primera contiene bromelina y la segunda papaína, dos enzimas que estimulan la digestión y la quema de grasas, equilibran la flora bacteria y son diuréticas naturales.

En tanto, los cítricos son digestivos, depurativos y activan la función hepática por efecto de la vitamina C, la cual es antiinflamatoria.

Los pescados grasos como salmón, caballa, atún y sardinas, son los más recomendables por su buen contenido de ácidos grasos Omega 3, que ayudan a mejorar la salud cardiovascular, bajar los niveles de colesterol y mejorar la función del sistema inmunológico.

Las legumbres son una fuente de proteínas con las que se pueden sustituir la carne, aportan carbohidratos de lenta absorción que evitan los picos de glucosa y ayudan a tener energía a lo largo del día.

Si sientes que estos alimentos te causan gases, es importante que una noche antes los dejes en remojo, esto evitará la inflamación intestinal y contribuirá a que adquieras todos sus beneficios.

También puedes hervirlas con comino o unas hojas de laurel para contrarrestar este problema.

En cuanto al aceite de oliva virgen o el aguacate, tienen efectos naturalmente antiinflamatorios, que ayudan mucho a las articulaciones y combaten la hinchazón del abdomen.

Otros alimentos que ayudan a desinflamar el organismo son los picantes como todas las variedades del chile porque tienen un efecto vasodilatador, la canela, la cúrcuma, el jengibre, que además de propiedades antiinflamatorias contribuyen a potenciar el gasto calórico.

Las especias mediterráneas también son digestivas y carminativas; los fermentados como el tempeh o las ciruelas umeboshi son muy buenos para la salud intestinal, lo mismo que el kéfir o los búlgaros, pues ayudan a recuperar la flora bacteriana, regulan la digestión, disminuyen la inflamación y contribuyen a reducir la cintura.

En cuanto a las bebidas, el agua natural, las infusiones o el café de forma moderada y sin añadidos como azúcar, crema o leche ayudan también a desinflamar. El té verde, el rojo y el blanco son los mejores para desinflamar.

¡Escucha nuestro último podcast de Punto Saludable!

Temas