Alimentación sustentable

¡No los tires! Los alimentos que puedes reutilizar en casa para no desperdiciar nada

Desde mascarillas y jabones caseros hasta pan molido, estos son algunos usos que le puedes dar a estos productos

¡No los tires! Los alimentos que puedes reutilizar en casa para no desperdiciar nada
Antes de que tires a la basura estos productos, aún puedes darle un segundo uso Foto: Freepik

El desperdicio de alimentos es uno de los problemas más comunes al que nos enfrentamos de forma recurrente, ya que en ocasiones la falta de tiempo para cocinar o incluso para estar en casa hacen que algunos productos se descompongan y terminen en la basura. Antes de que decidas eliminarlos por completo, debes saber que hay algunos alimentos que puedes volver a utilizar, ya sea como abono para tus plantas, convertirlos en otras preparaciones o hasta como tratamiento de belleza. 

Según el tipo de alimento que se quiera eliminar existen formas muy sencillas de volver a darles vida, así además de ahorrar un poco en los gastos de la casa, podrás ayudar al medio ambiente al eliminar residuos que fácilmente se pueden usar en casa de diversas formas. Así que toma de estos consejos con los que podrás darle un segundo uso a todos esos alimentos que creías que ya no servían. 

Alimentos reutilizables

Cáscaras de huevo o frutas

Bien dice el dicho que la comida no se tira y esto se puede ver bien aplicado a las cáscara de huevo o de las frutas más comunes como la piña, sandia, papaya y plátano. En el caso de las cáscaras de huevo, estas pueden ser el mejor aliado que necesitas para fertilizar tu huerto, ya sea en polvo o en un té para regar tus plantas. Por otro lado, las cáscaras de las frutas bien pueden ser parte de una composta para aportar grandes nutrientes a la tierra o hasta para elaborar un té de cáscara de piña que aquí te mostramos cómo hacer.

Aceite usado

Es bien sabido que el aceite de cocina que ya has utilizado no debe ser tirado por el desagüe, ya que este resulta ser muy contaminante y hasta podría obstruir la cañería que al final te costaría una buena cantidad de dinero repararla. Lo primero que debes hacer es colar el aceite para eliminar los residuos y ya frío guardarlo en una botella con tapa. Este aceite puedes llevarlo a un centro de acopio o bien utilizarlo para la elaboración de jabones caseros. 

Frutas maduras

Durante la temporada de calor es muy común que la fruta madure de forma muy acelerada, y por ende menos atractiva para el consumo, sin embargo, este tipo de fruta es la mejor que puedes tener en casa para la elaboración de licuados o postres, ya que concentra una mayor cantidad de azúcares naturales que pueden ser de gran ayuda en la cocina, en especial si tienes problemas con el azúcar refinada. 

Pan duro

Productos como el bolillo, baguettes y pan blanco, son los que más suelen quedar en la cocina, pero antes de que los tires a la basura, mejor ponlos a secar y después ralla para hacer tu propio pan molido. O bien, si el pan aún está fresco pero ha quedado un poco aguado por el paso del tiempo, puedes cortarlo en pequeños cubos, añadir aceite, sal, pimienta y hierbas aromáticas, hornea por unos 25 minutos o hasta que estén bien crocantes y serán los perfectos crutones para una ensalada o sopa. 

Trozos de verduras

En algunas ocasiones nos encontramos con preparaciones que requieren de la mitad de una papa o una zanahoria, por lo que estas suelen quedar olvidadas en el refrigerador, pero antes de que pase mucho tiempo junta todas estas partes y aprovecha para hacer un caldo de verduras o si ya están muy aguadas, puedes usarlas como parte de una mezcla para hacer composta y nutrir tus plantas. 

Granos de café

Si eres de las personas que ama el café y suele prepararlo con una molienda al gusto o incluso utilizaste granos enteros, no los desperdicies, ya que estos pueden ser de gran ayuda si los añades directamente en la tierra de tus plantas y verás cómo comienzan a crecer de forma más bella. Incluso la molienda del café es de gran ayuda para combatir la celulitis o como un exfoliante natural, solo debes mezclar con un poco de aceite de coco o almendras y colocarlo con pequeños masajes circulares sobre la piel, dejando actuar por unos 10 minutos y después limpiar la zona con agua tibia. 

Huesos de pescado o carnes

Cuando cocinamos solemos dejar de lado los huesos de algunos productos como carnes y pescados, pero estos pueden servirte en más de una ocasión para darle mayor sabor a tus preparaciones. Ya que los incluyas en un caldo o sopa, e incluso puedes dorarlos ligeramente con un poco de cebolla, ajo y hierbas de olor. Una vez que hagas un caldo con estos últimos, puedes escurrir y volver a guardar para usarlos en otra ocasión. 

Queso duro

Los quesos frescos suelen terminar con una capa dura en su exterior que se va formando por la falta de hidratación y los largos periodos dentro del refrigerador, pero antes de que los elimines recuerda que puedes cortar estas capas duras y rallarlas para otras preparaciones como caldos o sopas, mientras que el resto del queso se puede consumir de la forma regular. 

Yogurt caducado

A nadie le gusta el yogur caducado, pero en este se puede encontrar la base perfecta para hacer una mascarilla hidratante que bien puedes combinar con otros ingredientes como aguacate e incluso para darle brillo a tu pelo como una mascarilla para cuidarlo de los daños del tinte, puntas abiertas, etc.

Temas