Ingrediente

¿Sabes que es la chaya? Conoce más acerca de esta hierba mexicana

Los nutrientes que más destacan de la chaya son el hierro, la proteína, la fibra, el calcio, potasio, vitaminas A y C y antioxidantes
jueves, 17 de septiembre de 2020 · 17:07

La chaya es una de las plantas más emblemáticas de la cocina mexicana, por lo que es incluida en una gran variedad de guisos. Este arbusto, que es endémico de Yucatán, también se usa para comer en ensalada y preparar agua con sabor a chaya.

Alcanza un tamaño de dos a tres metros de altura y sus beneficios son diversos, pues contiene propiedades nutricionales más elevadas que la espinaca o el amaranto. Sus hojas contienen un gran contenido de hierro, un mineral que ayuda a combatir y prevenir la anemia, ya que es esencial para producir hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que se encarga de transportar el oxígeno a distintas partes del cuerpo.

La chaya también tiene propiedades antioxidantes, los cuales previenen el envejecimiento prematuro, además de que ayudan a prevenir el sobrepeso y tienen un alto poder antiinflamatorio. Estudios han demostrado que esta planta ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos en la sangre.

Es ideal para preparar infusiones

Sumar chaya en la dieta

Se puede consumir en té, se recomienda usar cinco hojas largas de chaya (o más, si son pequeñas), cortarlas en trocitos y cocerlas en un litro de agua, por 20 minutos. Una vez fría, la infusión puede ser adicionada con unas gotas de lima o sal y tomar tres tazas a lo largo de seis días. De esta manera se obtienen los mejores beneficios como disminución de los niveles de glucosa en sangre, regulación de la presión arterial alta.

Si deseas agregarla a tu dieta, puedes cultivarla en casa, ya que crece de forma silvestre, en jardines o macetas, lo que permite tenerla disponible para consumo diario.

¡Escucha nuestro último podcast de Punto Saludable!