El atún tiene más proteína que otros tipos de carne. De 100 gramos de atún se pueden obtener hasta 24 gramos de proteína. Además, contiene altos niveles de ácidos grasos Omega 3, el cual ayuda principalmente a combatir el colesterol “malo” y contribuye a reducir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
Para conocer más de Atún Dolores®, Ernesto Boleaga, Innovation Project Manager de Pinsa Comercial (comercializadora de Atún Dolores), destaca cinco puntos que debemos conocer sobre la proteína marina por excelencia.
- El atún crudo o enlatado es un alimento que brinda una alta cantidad de proteína, vitaminas y minerales, lo que lo convierte en una fuente rica en nutrientes. A diferencia de otras proteínas de origen animal, es altamente digerible por el organismo.
- En cualquier presentación de Atún Dolores® se obtienen los beneficios, en la actualidad, el atún enlatado no es adicionado con conservadores, contiene sólo ingredientes de origen natural que ayudan a mantener un mejor sabor durante su almacenamiento.
- La ventresca proviene del vientre del atún, situado entre la cabeza y la aleta. Se obtiene del mismo pescado, su consistencia es muy suave y tiene un sabor más delicado. Aporta una mayor cantidad de Omega 3, fósforo así como vitaminas del grupo B y D.
- El atún es una proteína que por sus características empata en diversas preparaciones, es para todos los gustos, y en el mercado lo puedes encontrar muy variado, Atún Dolores® cuenta con un portafolio de más de 100 productos en diferentes presentaciones.
- Por último un tip: Cuando abras una lata de atún no es necesario terminarla en ese momento. Gracias a que el recubrimiento del interior del envase es aprobado para contacto directo con alimentos, puede funcionar como recipiente por un par de días para almacenarlo en refrigeración, conservando su sabor y nutrientes; sin embargo, es recomendable taparlo para evitar que pierda humedad. Si se requiere almacenar por más de 2 días, se recomienda vaciar en un recipiente de plástico que asegure su correcta hermeticidad, por máximo 5 días.