El aspartamo es un edulcorante artificial líder de mercado ya que está presente en 60 de cada 100 productos que utilizan sustitutivos del azúcar tradicional y como alternativa para bien aquellas personas que evitan incorporar azúcar a su alimentación por razones saludables o bien personal que no pueden tomarla por padecer alguna enfermedad como por ejemplo diabetes.
Ser líder de uso, no le evita ser uno de los productos más polémicos ya que sólo mencionarlo puede generar debate de amplios sectores científicos y de consumidores. ¿Pero realmente hay algo de verdad detrás de la polémica? Si realmente este aditivo es peligroso ¿Porqué está presente en productos que se venden en medio mundo?
El aspartamo es un compuesto inodoro, cuya composición química está conformada por dos aminoácidos presentes en muchos alimentos y un poco de alcohol. Fue descubierto accidentalmente en 1965 por James Schlatter al que se le derramó un producto no peligroso y al cabo del rato al mojarse los dedos con él comprobó el sabor dulzón que tenía el mismo, 150 a 200 veces más dulce que el azúcar. Ya en los años 80 se popularizó y desde los 90 está autorizado bajo el nombre de E-951.
Pero, ¿qué hay detrás de tanta acusación de producir cáncer, daños cerebrales, infertilidad, epilepsia, o daños de hígado? La verdad es que no hay ningún estudio científico que halle ninguna relación entre estas enfermedades y el consumo de aspartamo por debajo de los niveles máximo recomendado de 50 miligramos por kilo y día. Habría que consumir 4 litros de un refresco light que lo contenga para conseguir ingerir estas cantidades.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria en un estudio muy minucioso sobre el aspartamo ha demostrado que las dosis en las que se comercializa este edulcorante son inocuas para la salud.
Baste decir que sólo en pacientes con fenilcetonuria tienen estrictamente prohibido el consumo de aspartamo. Esta es una enfermedad genética que afecta al hígado y que no permite la metabolización de este compuesto.
Entonces, ¿a qué se debe tanta polémica? Toda la polémica está en un antiguo estudio de una fundación italiana llamada Ramazzini, cuyos datos fueron demostrados eran falsos y que estaba lleno de errores. Este estudio, inicialmente publicado por alguna revista científica, fue posteriormente retirado y rechazado por las agencias alimentarias tanto de Europa como de Estados Unidos.
Los siguientes productos reducidos en calorías tienen opciones edulcoradas con aspartamo:
Pastillas de menta para el aliento.
Bebidas refrescantes carbonatadas.
Cereales.
Chicle.
Siropes saborizados para café
Productos de agua saborizados.
Hielo congelado.
Novedades de helado congelado.
Y otros muchos productos más.