Saludable

Descubre todos los efectos que causa en tu cuerpo la cafeína

Aunque la cafeína se encuentra presente en el café principalmente, hay otros alimentos que la contienen de forma natural
jueves, 30 de julio de 2020 · 11:44

La cafeína es una sustancia amarga y estimulante que se encuentra de forma natural en más de 60 plantas, comenzando por supuesto por los granos de café, las hojas de , las nueces de cola que se ocupan para dar sabor a algunos refrescos, las vainas de cacao e incluso es creada de forma sintética por el hombre para añadirlo a medicamentos que podrían causar somnolencia o en las famosas bebidas energéticas.

Si pensabas que sólo obtenías cafeína del café es un error; pero, veamos un aproximado de las proporciones, una taza de café de 230 mililitros contiene entre 95 y 200 miligramos de cafeína, una refresco de cola de 350 mililitros contiene entre 35 y 45 miligramos, una bebida energética de 230 mililitros contiene entre 70 y 100 miligramos, y una taza de té de 230 mililitros puede contener entre 14 y 60 miligramos.

Respecto a los tés, te podemos decir que por orden podríamos enumerar las siguientes infusiones o tés, de mayor a menor contenido de cafeína o teína, llamada así en el té.

  1. Mate. Una infusión muy tradicional en Argentina y Uruguay, que por 150 mililitros puede aportar hasta 78 miligramos de cafeína, similar al efecto estimulante del café.
  2. Té negro. Por 100 gramos de producto contiene entre 20 y 100 gramos de teína.
  3. Té matcha. Una cucharada de este té aporta 68 miligrmos de teína.
  4. Té oolong. Conocido como té azul contiene entre 10 y 60 miligramos de teína.
  5. Té verde. 100 miligramos de este té contienen entre 25 y 29 miligramos de teína.

No obstante, es posible que estas cantidades varíen también según la concentración de la bebida, es decir, si se trata de un té o una infusión, si tiene más tiempo de infusionado o del nivel de oxidación e incluso de factores externos como la composición del suelo de cultivo y el clima donde se desarrolló la planta.

¿Qué efectos provoca la cafeína?

En el pasado, te hemos hablado de lo que pasaría si dejas de tomar café todos los días, y ahí abordamos un poco acerca de este tema. La cafeína afecta a la adenosina, lo cual estimula el sistema nervioso central y hace que nos sintamos más despiertos, con el famoso impulso de energía.

Por otra parte, es un diurético, es decir, contribuye a que el cuerpo deseche agua y sal a través de la orina; también aumenta la liberación de ácido en el estómago, por lo que puede sentirse malestar estomacal; aumenta la presión arterial, lo que resulta benéfico si se sufre de presión baja. Tras haber sido ingerida, la cafeína viaja directo al cerebro, aunque no se queda en el torrente sanguíneo ni se almacena en el organismo, sino que sale por la orina.

Ayuda a aliviar problemas de somnolencia o de fatiga; el estado de alerta en el que entra el organismo también contribuye a aumentar la productividad y concentrarse mejor, aunque también puede causar alteraciones en el estado del ánimo. Como te hemos mencionado antes, es bueno consumir café o té, no debemos temer a la cafeína, pero siempre es indispensable mantener un balance en su consumo y no excedernos para evitar efectos secundarios.

 

Más de