Bebidas
¿Para qué sirve el té rojo? Checa todos los beneficios que te estás perdiendo
El pu-erh o té rojo proviene de sur de Yunnan, en China, y lleva un proceso de fermentación que le da su típico color cobrizoEn Occidente conocemos al pu-erh como té rojo, aunque su nombre original proviene de la región donde se produce, Pu'er, ubicado al sur de Yunnan, China, y aunque este té es inusual, por cientos de años fue consumido solamente por la nobleza china. Una particularidad de este té es que a diferencia de otros, no se consume fresco, sino que pasa por un proceso de fermentación de la planta camellia sinensis, de donde también se obtienen los tés verde, blanco y negro.
Este té se elabora tradicionalmente con hojas de árboles viejos que son recolectadas por los campesinos en las conocidas "montañas de té", después las almacenan en barricas, regularmente de bambú, donde son protegidas de la humedad excesiva, el calor y la luz, para que se conserven por más tiempo; de igual forma controlan que tenga una buena ventilación, algunas se dejan ahí por dos y hasta 60 años, con lo que adquieren el color cobrizo que toma la infusión.
Aunque no se sabe exactamente el momento en el que empezó realizarse este proceso de almacenamiento, se piensa que probablemente sucedió durante las largas caravanas en las rutas antiguas, pues el pu-erh era transportado en el lomo de los caballos desde Yunnen hasta Pekín en un penoso viaje que llegaba a durar tres meses, por lo que al descubrir por accidente la fermentación de las hojas ya cobrizas comenzaron a almacenarlo por más tiempo.
Actualmente, el té rojo es uno de los grandes tesoros de los aficionados a esta bebida e incluso, si llegan a estar almacenados por más de 50 años el costo de un paquete de 250 miligramos puede elevarse a los miles de dólares. Su presentación regularmente viene en forma de "tabiques" circulares o esféricos y es muy codiciado debido a sus grandes beneficios.
¿Qué te estás perdiendo si no consumes té rojo?
El principal beneficio del té rojo es su capacidad para quemar grasa gracias a que acelera el metabolismo del hígado, órgano encargado de regular la mayoría de las sustancias químicas de la sangre, además de que se encarga de depurar al organismo de diversas sustancias tóxicas como el amoniaco en urea o transformar el exceso de glucosa en glucógeno para almacenamiento, así como producir bilis para transportar los desechos y descomponer las grasas en el intestino delgado durante la digestión. El consumo de té rojo ayuda a prevenir y mejorar el hígado graso.
Por otra parte, también tiene una función diurética que favorece la eliminación de toxinas de manera natural y evita la retención de líquidos; esto a su vez previene de infecciones ya que tiene un efecto depurativo en el organismo. Gracias a su contenido de antioxidantes elimina la presencia de radicales libres en el cuerpo y refuerza el sistema inmunológico, sumado a que evita la formación de tumores y células cancerosas.
Otra de sus características es que disminuye los niveles de lípidos en sangre, es decir, del colesterol malo (LDL) y de los triglicéridos, mientras que aumenta los niveles de colesterol bueno (HDL). Su consumo también se emplea como auxiliar para la resaca pues ayuda a metabolizar el alcohol, además de que mejora la circulación sanguínea y contribuye a reducir el ácido úrico; para coronar estos beneficios, es uno de los tés con menos cafeína debido a su proceso de fermentación.