Saludable
¿Cuáles son los efectos de los alimentos light en nuestro cuerpo?
Los productos light prometen ser bajos en calorías, por lo que su consumo se ha popularizado en el mundo ante el incremento de la obesidadLa palabra light nos remite de inmediato a bajar de peso, y es que el vocablo en inglés traducido como ligero se ha usado en la industria alimentaria para referirse a los productos útiles para adelgazar y seguir dietas saludables; además de que su éxito se ha incrementado por el aumento de la obesidad en el mundo, en especial en países industrializados, y que se ha vuelto un problema de salud pública.
En este contexto, la UNAM señaló en un artículo de su revista ¿Cómo ves? que hacia 1996, el 59% de los adultos en Estados Unidos entraba en la definición de obesidad, lo cual se debe a factores no sólo de residencia, sino también de región, medio ambiente urbano, grupo racial, género (pues es dos veces mas frecuente en mujeres que en hombres), nivel socioeconómico y educación. Esto llevaría a la población norteamericana a ser una de las grandes consumidoras de productos light, llegando el 70% de los estadounidenses a consumir estos alimentos.
Con respecto a México, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) señaló que "el 70% de la población padece sobrepeso y casi una tercera parte sufre de obesidad", debido a hábitos alimenticios poco saludables y la falta de ejercicio que se traducen en "el 32% de las muertes de mujeres y el 20% de hombres en el país", ya que entre otras consecuencias, promueve el desarrollo de enfermedades como diabetes, padecimientos cardiovasculares, trastornos óseos y musculares y algunos tipos de cáncer.
Lamentablemente, uno de los productos más consumidos en nuestro país y que ha promovido la obesidad, es el refresco, bebida que según una investigación de la UNAM una persona llega a consumir hasta 139 litros de refresco al año según datos recabados en 2012.
¿Qué son los productos light?
Los alimentos light son aquellos a los que les redujeron las grasas o el azúcar, ya sea eliminándolas de forma total o sustituyéndolas por edulcorantes artificiales, como el aspartame, la sacarina o la sucralosa; se clasifican de esta forma a aquellos productos cuyo valor energético haya sufrido una reducción de por lo menos 30 por ciento de grasa o azúcar.
En este sentido, la Administración de Medicamentos y Alimentos o Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), aprobó la entrada de seis edulcorantes artificiales al mercado por no haber encontrado compuestos que pusieran en riesgo la salud de los individuos. No obstante, estos productos han generado fuertes controversias, siendo la principal el aporte calórico.
Expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard señalan que los productos light que se venden como baja en grasa o libre de esa sustancia, compensan su composición con mayores cantidades de sal, azúcar y almidón, esto debido a que al perder grasa, también se pierde sabor y para hacerlo suficientemente atractivo al paladar recurren a otros ingredientes que consumidos en exceso pueden igualmente aumentar el peso de una persona.
¿Es malo consumir light?
El académico de nutrición del CUSur de la Universidad de Guadalajara, Óscar Morán Arroyo, señaló que muchas personas comen productos light con el objetivo de reducir su ingesta de calorías, aunque "cometen el error de aumentar las porciones del alimento bajo en calorías". Sumado a esto, indicó que el problema aumenta si combinan estos productos con medicamentos para bajar de peso, "los cuales pueden provocar serios daños a la salud".
La realidad es que los productos light pueden aumentar el peso de una persona cuando ésta haya aumentado el consumo de calorías recomendadas, las cuales según los especialistas deben ser de dos mil calorías, proteínas, carbohidratos, lípidos o grasas diariamente para un adulto sano, aunque lo ideal es consultar a un experto en nutrición para que revise los consumos de energía que varían de persona a persona.
En resumen, no es malo consumir productos light; sin embargo, es importante revisar las calorías que ingerimos al día, para no rebasar el nivel recomendado, es cuando empezamos a subir de peso; por otra parte, es importante verificar qué estamos comiendo, pues para lograr algunos sabores podemos estar ingiriendo ingredientes que afecten a nuestra salud.
Lo ideal al consumir productos light, es que sean un complemento y no un suplemento de la alimentación; preferir grasas saludables y evitar el consumo de grasas saturadas, así como alimentos muy procesados; suplir el azúcar por edulcorantes sanos como la miel de abeja o agave, o el eritritol, y mantener una dieta en la que prevalezcan los vegetales y las frutas.