Pan, tortas, cereales y pastas son algunos de los alimentos que contienen gluten, una proteína que se encuentra de manera natural en el centeno, trigo y cebada, y aunque no son malos o dañinos a nuestra salud per se, algunas personas no lo perciben muy bien debido a algunos padecimientos.
Aunque la mayoría de la gente puede comer alimentos con este elemento sin ningún problema, existen grupos que han decidido llevar una dieta libre de gluten para conseguir su peso ideal. Además, también está presente la enfermedad celíaca, un padecimiento desatado por la ingesta y rechazo del cuerpo a los alimentos que contienen la contienen y que puede provocar síntomas como la pérdida de peso, fatiga, retraso de crecimiento o anemia y que está presente en uno o dos casos por cada 100 habitantes.
Dieta sin gluten
Si tu cuerpo rechaza de manera natural esta proteína o llevas una dieta libre de ella, es recomendable comer una gran variedad de frutas y verduras, productos lácteos bajos en calorías, carnes magras y legumbres como el frijol, ya que te facilitarán seguir llevando una dieta saludable y sustanciosa.
Algo que siempre debes tomar en cuenta, es que debes seguir contando los carbohidratos que ingieres por cada porción alimenticia para poder hacer una correcta sustitución de aquellos alimentos que no puedes ingerir por otros ricos en estos elementos.
Algunos de los alimentos recomendables para estas sustituciones son:
Soya
Maíz
Papas
Tapioca
Linaza
Amaranto
Quinoa
Etiquetados de alimentos sin gluten:
Según las normas de la Administración de Alimentos y Medicamentos, los alimentos que se etiquetan como “libres de gluten”, deben tener menos de 20 partes por millón de gluten y pueden ser:
1. Alimentos que no contengan gluten de forma natural.
2. Comidas preparadas sin ingredientes que lo contengan.
3. Alimentos que no han sido contaminados durante la producción con ingredientes que contienen gluten.
4. Alimentos que naturalmente contienen gluten pero que han sido alterados para quitárselo.