Saludable

¿Cómo funciona el plato del buen comer? Aquí te lo explicamos

El plato del buen comer es una guía que nos permite conocer las propiedades de los alimentos y la realidad de lo que nuestro cuerpo necesita para funcionar y, por consecuencia, conseguir una vida saludable
martes, 12 de mayo de 2020 · 15:51

Esta cuarentena ha conseguido poner en boca de todos la relación entre alimentación y salud. Cada vez  es más común escuchar o leer opiniones acerca de qué alimentos es más correcto consumir o los que se “deben evitar” para bajar unos kilos.

Sin embargo, para cubrir las necesidades nutricionales suficientes de cada persona, se deben tomar en cuenta elementos como su edad, estatura, sexo y las actividades físicas que realiza.

El plato del buen comer es una guía que nos permite conocer las propiedades de los alimentos y la realidad de lo que nuestro cuerpo necesita para funcionar y, por consecuencia, conseguir una vida saludable, promoviendo la educación para la salud en materia alimentaria.

En él, se representan los tres grupos de alimentos y su posible combinación para lograr una dieta balanceada en energía y nutrientes.

¿Cuáles son los tres grupos de alimentos?

Verduras y frutas: Representados por el color verde en el plato del buen comer, son la fuente principal de energía, fibra y minerales, que ayudan a lo largo de nuestra vida a llevar una vida saludable. Ya sea que nos acompañen y brinden los nutrientes necesarios durante nuestro crecimiento o nos den las vitaminas necesarias para evitar enfermarnos.

Los organismos de salud recomiendan consumir estos alimentos, por lo menos, 5 veces al día

Cereales: Constituyen la fuente de energía de alta calidad más importante por su alto contenido en carbohidratos.

Además de estar repletos de fibra y hierro, estos alimentos pueden ser naturales o ligeramente modificados mediante distintos procedimientos.

El arroz, tortillas, avena, papa y salvado, son solo algunos de los elementos que están representados por el color amarillo y se recomienda consumirlos de 6 a 8 veces al día.

View this post on Instagram

#GASTROPEDIA ARROZud83cudf5a u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800 ud83cudf5aIntegral: es una variedad que conserva el salvado del grano por lo que es mu00e1s rico en fibra y nutrientes que otras variedades. Tiene un aspecto mu00e1s obscuro y para su cocciu00f3n se requiere de mu00e1s tiempo y mu00e1s agua en comparaciu00f3n a otros tipos de este grano. u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800 ud83cudf5aRojo: Suele ser muy utilizado en la cocina china ya que posee importantes caracteru00edsticas en beneficio a la salud ademu00e1s de un sabor que recuerda a la nuez. No pasa por un proceso de molienda por lo que conserva el salvado que naturalmente cubre al grano. u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800 ud83cudf5aSalvaje: Esta variedad, de origen canadiense, se distingue por sus granos largos y oscuros, perfumados y con una alta cantidad de fibra, proteu00edna, vitaminas y minerales. Se puede consumir por si solo pero generalmente se mezcla con otras variedades de arroz. u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800 ud83cudf5aBasmati: Es una variedad originaria de Pakistu00e1n y la India. Es de grano largo y posee una fragancia y sabor muy caracteru00edstico. Se dice que es el arroz que contiene la mayor cantidad de nutrientes. u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800 ud83cudf5aJazmu00edn: Es originario de Tailandia, ademu00e1s de que se utiliza mucho en su cocina. El nombre del arroz se debe a que tiene un aroma y un color similar al del jazmu00edn (flor). u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800 ud83cudf5aArborio: Es una variedad italiana, con un alto grado de amilopectina (almidu00f3n) por lo que al cocerlo se obtiene en un arroz muy cremoso. Es de grano corto, redondo y firme. Se utiliza para hacer risotto.

A post shared by GastroLab (@heraldogastrolab) on

Leguminosas y alimentos de origen animal: Ambos se encuentran en el mismo grupo porque los dos proveen altos contenidos de proteína, energía y fibra.

Además, las leguminosas contienen diversas vitaminas por lo que es importante consumirlas por lo menos una vez al día.

Por su parte, los productos de origen animal también tienen altos contenidos de colesterol y grasas saturadas, por lo que se recomienda preferir la carne blanca a la roja, sobretodo por ser fuente de hierro y zinc.

 

Esta guía alimentaria también indica que nuestra alimentación debe ser variada, higiénica y adecuada.

View this post on Instagram

ud83cudf72LEGUMBRESud83cudf72 u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800 Son un tipo de leguminosas que se cosechan u00fanicamente para obtener la semilla seca. Contienen un alto u00edndice de proteu00ednas, son bajas en grasas y ricas en fibra, por lo que pueden reducir el colesterol y ayudar a controlar el azu00facar en la sangre. u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800 -Guisantes secos enteros- u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800 Verdosos y de sabor suave. Se deshacen fu00e1cilmente al cocerlos. Por esta razu00f3n, se suelen emplear para espesar sopas y guisos. u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800 -Lenteja parda- u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800 Granos redondos y planos de color verde a marru00f3n. De sabor intenso, su tiempo de cocciu00f3n es entre 20 y 60 minutos de acuerdo con el mu00e9todo que se utilice. u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800 -Frijoles negros- u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800 Tambiu00e9n conocidos como judu00edas negras mexicanas o espau00f1olas. Es un grano de sabor dulce y de tamau00f1o mediano en forma de u00f3valo. 30g de frijol aportan su00f3lo un gramo de grasa. u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800 -Garbanzos- u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800 Legumbre de tamau00f1o mediano con un pequeu00f1o saliente en la base. Son robustos y de sabor a nuez. Conservan muy bien su forma durante la cocciu00f3n. u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800 -Soya- u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800u2800 Es uno de los alimentos mu00e1s nutritivos que existen, por su alto contenido de proteu00ednas, aceite, vitaminas A y B, potasio, calcio, magnesio y zinc.

A post shared by GastroLab (@heraldogastrolab) on