MOLE

Receta del mole de Frida Kahlo; así puedes preparar su emblemático platillo

En el aniversario de la famosa pintora mexicana queremos dejar su increíble receta para disfrutar del mole poblano que seguro terminarás amando por lo maravilloso qué es

Receta del mole de Frida Kahlo; así puedes preparar su emblemático platillo
Mole Pobano, receta de Frida Kahlo Foto: Shutterstock / Ilustrativa

Frida Carmen Kahlo y Calderón, mejor conocida como Frida Kahlo, fue una de las pintoras mexicanas más emblemáticas y destacadas de nuestra historia. A través de los años, sus pinturas han rebasado fronteras y se ha colocado como una de las artistas más importantes. Hoy queremos celebrar su aniversario y qué mejor manera de lograrlo que hacerlo con otra de sus grandes pasiones; la cocina con su mole poblano especial.

El mole es un plato mexicano que forma parte de la popular gastronomía mexicana y que se caracteriza por ser un tipo de salsa con distintos ingredientes y que da al paladar una infinidad de sabores únicos. Suele tener como base el chocolate y se acompaña con pimienta, pan, tortilla, chiles, tomate, cebolla, almendra y más.

Pese a que, hoy en día tenemos muchas versiones en frascos listos para disfrutarse inmediatamente, también podemos recordar a nuestras abuelitas que nos preparaban todo desde cero y pasaban horas en la comida para disfrutarlo. Y, quizá, una de las cosas por las que podemos celebrar esto, sin duda es la parte de la receta de Frida, quien como lo hemos destacado, se trata de una mujer que también amaba la cocina

Mole Poblano | RECETA DE FRIDA KAHLO 

Ingredientes

  • 4 cdas de pepitas de calabaza 
  • 125g de ajonjolí
  • 1 cdita de anís 
  • 2 clavos de olor 
  • 1 raja de canela 
  • 1 cdita de pimienta negra 
  • 3 tablas de chocolate de metate 
  • 125g de almendras  
  • 60g de pasitas 
  • 1/2 bolillo duro 
  • 150g de jitomate (pelados y picados)
  • 2 tortillas (duras en pedacitos)
  • 2 cebollas (finamente picadas)
  • 3 dientes de ajo 
  • 250g de manteca de cerdo 
  • 250g de chiles mulatos (desvenados y despepitados)
  • 350g de chiles pasilla (desvenados y despepitados)
  • 350g de chiles anchos (desvenados y despepitados)
  • Sal y azúcar al gusto 

Proteína 

  • Opción 1: 1 guajolote o pavo partido en piezas (cocido en un buen caldo hecho con zanahorias, poro, cebolla, rama de apio perejil y diente se ajo )
  • Opción 2: 4 pzas de pollo 

Preparación

Pasaremos los chiles por manteca caliente. Pasamos los chiles a una olla con agua caliente y dejamos hasta que suelte el hervor y se suavicen.   

En la misma manteca pondremos a acitronar los ajos y las cebollas, con las tortillas, el pan, las patitas, las almendras, las pepitas y la mitad del ajonjolí, el anís, los clavos, la canela, la pimienta, el chocolate y los jitomates. Dejaremos hasta sofreír y posteriormente agregamos los chiles escurridos y lo mezclamos un par de segundos más.

Llevaremos todo a la licuadoras hasta tener una consistencia homogénea y ya que tengamos nuestro pavo cocinado, entonces lo colaremos. Pasamos a una olla o cazuela con el resto de la manteca, con la salsa y dejamos hervir por 5 minutos y sazonamos con un poco de sal y azúcar.    

Dejamos hervir por 20-25 minutos a fuego lento y añadimos las piezas del pollo o guajolote. Dejamos entonces hervir por 5 minutos más y llevamos a la mesa en la misma cazuela, espolvoreando el resto del ajonjolí. Y listo, disfruta.  

¿A Frida Kahlo le amputaron la pierna?

Sí a Frida Kahlo le amputaron la pierna. Dentro de las enfermedades que padeció la artista mexicana, fue precisamente que perdió una pierna. En el año de 1953, tras una gangrena, los médicos decidieron amputar la pierna derecha de Kahlo por debajo de la rodilla. 

¿Qué discapacidad tenía Frida Kahlo?

Frida Kahlo tuvo distintas discapacidades. A la edad de 6 años, la pintora mexicana contrajo poliomielitis, la cual le dejo la pierna derecha más delgada que la izquierda, provocándole problemas de movilidad. A los 18 años sufrió un grave accidente de autobús que le causó múltiples fracturas, incluyendo la columna vertebral y la pelvis, dando un dolor crónico y derivando igual problemas de fertilidad. 

Temas