Comida coreana

El Juego del Calamar 3: Prepara kimchi en casa para acompañar tu maratón

Este kimchi casero es ideal para tus maratones de K-Dramas. Prepáralo con calma, y disfruta mientras descubres cuál es el futuro del jugador 456.

El Juego del Calamar 3: Prepara kimchi en casa para acompañar tu maratón
Haz esta tradicional comida coreana para ver El Juego del Calamar 3 Foto: Unsplash / Especial

Desde que El Juego del Calamar se volvió un fenómeno global, todo lo coreano tomó fuerza: música, moda, series, películas… y claro, la comida. Más allá del ramen instantáneo y las galletas dalgona, hay algo que aparece casi siempre en las escenas de comida: el kimchi. Ese acompañamiento rojo, picante y fermentado que los coreanos ponen al lado de todo.

Aunque a simple vista no parezca muy apetecible, el kimchi es un básico de la gastronomía coreana y uno de los alimentos más saludables del mundo, según la UNESCO y la OMS. Su base es el repollo chino, pero también se le puede agregar rábano, zanahoria, cebollita y un montón de especias.

Por eso, en Gastrolab tenemos la receta perfecta de kimchi casero para ver El Juego del Calamar 3. Este clásico de la cocina coreana es ideal para ti. Además de ser súper delicioso, es realmente original y fácil de preparar. Además te encantará disfrutarlo mientras descubres cuál será el desenlace que tendrá el jugador 456, el personaje principal de "Squid Game".

Aprende a hacer kimchi en casa con esta receta sencilla. Foto: Unsplash

¿Qué es el kimchi y por qué todos lo comen?

El kimchi es un fermentado tradicional coreano. Se elabora principalmente con repollo chino (napa), sal, ajo, jengibre, cebollitas, salsa de pescado y polvo de chile coreano llamado gochugaru. El proceso de fermentación le da ese sabor ácido-picante tan característico, que además es buenísimo para la digestión.

La magia está en que, al ser un fermentado, tiene probióticos naturales que ayudan al intestino, fortalecen el sistema inmune y mejoran la flora intestinal. Además, está lleno de antioxidantes, vitaminas A, C y B, y es bajo en calorías. Todo eso sin sacrificar sabor.

¿Cómo hacer kimchi en casa?

Ingredientes:

  • 1 col china (napa)
  • 1/4 taza de sal de mar
  • 3 dientes de ajo
  • 1 trozo de jengibre (3 cm)
  • 1 cucharada de azúcar
  • 2 cucharadas de salsa de pescado (o salsa soya para versión vegana)
  • 1/4 taza de gochugaru (chile coreano en hojuelas)
  • 2 zanahorias ralladas
  • 4 cebollitas cambray picadas
  • 1/2 rábano blanco rallado (opcional)

Paso a paso:

  1. Corta la col en trozos grandes y mézclala con la sal. Déjala reposar 2 horas, moviendo de vez en cuando para que suelte agua.
  2. Enjuaga la col con agua fría 2 o 3 veces para quitar el exceso de sal. Escúrrela bien.
  3. Licúa el ajo, jengibre, azúcar, salsa de pescado y un chorrito de agua hasta formar una pasta.
  4. Agrega el gochugaru a la pasta. Si te gusta menos picante, pon solo 1 cucharada.
  5. Mezcla la col escurrida con la pasta y añade las zanahorias, el rábano y las cebollitas.
  6. Con guantes, mezcla todo bien hasta que esté bien cubierto.
  7. Mete en un frasco de vidrio limpio, presionando para que no quede aire. Tapa sin cerrar por completo.
  8. Deja fermentar 2 días a temperatura ambiente, luego refrigera. Puede durar semanas.

 

Temas