Cada 28 de junio se celebra en Perú el Día Nacional del Ceviche, una fecha que rinde homenaje a uno de los platos más importantes y representativos de la gastronomía de este país. Este manjar fresco, lleno de sabor, ha trascendido fronteras y se ha adaptado en distintas cocinas del mundo, y aunque se considera que su origen y corazón siguen estando en tierras andinas, a lo largo del mundo podemos experimentar un sinfín de deliciosas versiones de ceviche.
En Perú, el ceviche es más que una simple receta, es parte de la identidad cultural y culinaria del país. Este tradicionalmente es preparado con pescado blanco, pero también existen otras variantes que utilizan diferentes mariscos, como el camarón, aportando así un sabor y una textura distinta que lo convierte en una excelente opción para celebrar este día especial.
Si tú también quieres celebrar el Día del Ceviche disfrutando de este platillo tan rico y único en casa, en esta ocasión te compartimos una versión muy sabrosa de ceviche de camarón al estilo peruano, que incorpora ingredientes típicos de esta cocina sudamericana como el ají limo, un chile de este país típico de los ceviches, y también jugo de limón fresco. Sigue nuestro paso a paso y logra este refrescante platillo.

Ceviche de camarón
- 500 gramos de camarón mediano
- 1 1/2 cebolla morada
- 1/2 taza de jugo de limón
- 5 piezas de ají limo
- 3 cucharadas de cilantro fresco
- Sal y pimienta al gusto
Pasos:
- Limpia los camarones y resérvalos.
- Pica finamente el ají limo y el cilantro.
- Corta la cebolla morada en tiras muy delgadas.
- Mezcla el ají y el cilantro con los camarones crudos.
- Sazona con sal al gusto y agrega el jugo de limón.
- Deja reposar por 5 minutos y después añade la cebolla.
- Mezcla todo muy bien y deja reposar por 15 minutos más en refrigeración.
- Sirve y disfruta frío.
Para realizar este ceviche, toma en cuenta que los camarones deberán estar bien limpios y deberás manejarlos con higiene y mucho cuidado, ya que no llevan ningún tipo de cocción y, por lo tanto, es importante usarlos de la forma adecuada para evitar riesgos sanitarios. En muchas recetas, el camarón suele dejarse entero, solamente se le quita el caparazón externo, dejando la cabeza y la cola intactas, lo que le da una textura, un sabor y una personalidad totalmente diferente al plato.
El jugo de limón debes agregarlo entre 15 y 30 minutos antes de servir tu plato; de esta forma, tus camarones absorberán bien la acidez de la preparación y soltarán su sabor, pero su carne quedará con la textura adecuada. Si dejas demasiado tiempo el camarón en el jugo de limón, este tendrá una sensación muy parecida a la goma, así que mide bien los tiempos para obtener un plato fresco y con una textura deliciosa. También puedes agregar otros vegetales frescos a la preparación y así ponerle tu toque personal. Por ejemplo, puedes integrar palta o aguacate para un toque más rico.