Comida mexicana

Comida mexicana: Prepara una sabrosa cemita poblana desde cero

Descubre cómo preparar una auténtica cemita poblana desde cero, incluyendo el pan casero y su tradicional relleno con milanesa, quesillo y pápalo

Comida mexicana: Prepara una sabrosa cemita poblana desde cero
Aprende a preparar este exquisito platillo poblano Foto: Cuarto oscuro / Canva

La gastronomía mexicana es tan vasta como deliciosa, y uno de sus tesoros más representativos de Puebla es la cemita. Este icónico antojito poblano no solo conquista por su sabor, sino por su generosa combinación de ingredientes y su inconfundible pan crujiente. Es una opción perfecta para quienes buscan una comida completa, con tradición y mucho sabor.

La cemita se distingue de una torta común principalmente por su pan: una especie de bollo con ajonjolí en la parte superior, de textura más densa y hojaldrada. Además, su relleno suele incluir milanesa, aguacate, quesillo, pápalo, chipotle o jalapeños, y a veces incluso se le agrega pierna adobada o carne enchilada. Esta mezcla de sabores y texturas la convierte en un platillo inolvidable.

Prepararla en casa puede ser una experiencia divertida y sabrosa, ideal para sorprender a la familia o compartir con amigos. Por ello, aquí en GastroLab te compartimos cómo hacer una cemita poblana tradicional desde cero, con pan casero incluido, para que disfrutes este clásico platillo poblano sin salir de tu casa.

La cemita poblana incluso tiene su propia feria. Foto: Cuarto Oscuro

Receta de cemita poblana tradicional

Para el pan de cemita:

  • 500 g de harina de trigo
  • 10 g de levadura seca
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1/2 cucharada de sal
  • 250 ml de agua tibia
  • 1 huevo (para barnizar)
  • Ajonjolí al gusto

Preparación del pan:

  • Mezcla los ingredientes secos, luego agrega el agua poco a poco hasta formar una masa. Amasa por 10-15 minutos hasta que esté suave y elástica.
  • Deja reposar la masa tapada por 1 hora o hasta que doble su tamaño.
  • Divide en porciones, forma los bollos y colócalos en una charola. Barniza con huevo y espolvorea ajonjolí.
  • Deja reposar 20 minutos más y hornea a 180?°C por 25 minutos o hasta que estén dorados.

Para el relleno:

  • 2 milanesas de res o cerdo empanizadas y fritas
  • 1 taza de quesillo (queso Oaxaca) deshebrado
  • 1 aguacate en rebanadas
  • Hojas de pápalo
  • Chiles chipotles o jalapeños en escabeche al gusto
  • Aceite y sal al gusto

Armado de la cemita:

  • Corta el pan a la mitad y unta con un poco de aceite o mayonesa si lo deseas.
  • Coloca la milanesa, luego el quesillo, el aguacate, los chiles y las hojas de pápalo.
  • Cierra la cemita y disfruta al momento.
Temas