Los tlacoyos son uno de los antojitos más representativos de la cocina mexicana, especialmente de la región centro del país. Elaborados con masa de maíz y rellenos de ingredientes como frijoles, habas o requesón, se cocinan en comal y se sirven con nopales, queso fresco, salsa y cebolla. Su sabor y textura los han convertido en un platillo tradicional que ha trascendido generaciones.
Aunque hoy en día pueden encontrarse en mercados, tianguis o fondas, nada se compara con preparar tlacoyos en casa. Hacerlos tú mismo te conecta con una tradición ancestral que se remonta a épocas prehispánicas, cuando el maíz era (y sigue siendo) el alimento base en la dieta mexicana. Además, al prepararlos de forma casera, puedes elegir tus rellenos y toppings favoritos.
Si nunca los has hecho, no te preocupes: la receta es más sencilla de lo que parece. Solo necesitas algunos ingredientes básicos y seguir los pasos adecuados para obtener esa textura firme por fuera y suave por dentro. Aquí te dejamos una receta tradicional para que sorprendas a tu familia o amigos con unos tlacoyos auténticos y deliciosos.

Receta tradicional de tlacoyos
Ingredientes
- 2 tazas de masa de maíz nixtamalizado
- 1/2 taza de frijoles refritos (pueden ser negros o bayos)
- Sal al gusto
- Manteca o aceite vegetal (opcional)
- Para acompañar: nopales cocidos, salsa verde o roja, queso fresco, cebolla picada y cilantro
Preparación:
- Prepara la masa: Si la masa está muy seca, agrega un poco de agua hasta que quede suave y manejable. Añade una pizca de sal y amasa bien.
- Forma los tlacoyos: Toma una porción de masa (como una pelota de golf), haz una tortita y coloca una cucharada de frijoles en el centro. Cierra con cuidado y forma un óvalo alargado.
- Cocina en comal: Calienta un comal a fuego medio. Cocina los tlacoyos durante 4-5 minutos por lado, hasta que estén doraditos y cocidos por dentro. Si lo prefieres, puedes untarlos con un poco de manteca o aceite para que queden más crujientes.
- Sirve y disfruta: Acompaña con nopales cocidos, queso fresco desmoronado, salsa al gusto y cebolla picada. También puedes agregar crema o aguacate. ¡Listo! Ya tienes unos tlacoyos caseros con sabor tradicional mexicano.