Recetas mexicanas

Pijije en pipián: Platillo tradicional de pavo en salsa mexicana que sí o sí debes probar | RECETA

Pijije en pipián: delicioso guiso tradicional del sureste de México, con pavo en salsa de semillas y chiles, ideal para disfrutar sabores auténticos.

Pijije en pipián: Platillo tradicional de pavo en salsa mexicana que sí o sí debes probar | RECETA
Prueba este delicioso Pijije en pipián, un platillo típico del sureste de México Foto: X: @fatimatecpool

Cuando hablamos de platillos tradicionales de la cocina mexicana, es imposible no mencionar el pijije en pipián, una receta deliciosa y llena de historia. Este guiso típico, originario del sureste de México, es perfecto para quienes buscan sabores auténticos y reconfortantes. Se trata de una preparación donde el pavo o pijije (un tipo de ave local) se cocina en una rica salsa de pipián, elaborada a base de semillas y chiles.

El pijije en pipián es especialmente popular en celebraciones familiares y festividades locales, donde se comparte como un platillo que evoca la herencia culinaria de la región. La combinación de las especias y el toque ahumado del pipián hacen que cada bocado sea una explosión de sabores únicos. Aunque es una receta tradicional, cada familia tiene su propia versión, aportando ese toque especial que la convierte en un verdadero tesoro gastronómico.

Si nunca has probado este platillo, esta es tu oportunidad para disfrutar de una de las joyas de la gastronomía mexicana. Lo mejor es que puedes prepararlo en casa siguiendo una receta sencilla y sorprender a tu familia con un sabor diferente y auténtico. A continuación, te compartimos cómo hacerlo paso a paso.

Foto: X: @fatimatecpool

Ingredientes:

  • 1 pavo pequeño (o pijije) en piezas
  • 1 taza de semillas de calabaza tostadas
  • 2 chiles anchos desvenados y remojados
  • 2 chiles guajillo desvenados y remojados
  • 1 trozo de cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 rama de epazote
  • 1 litro de caldo de pollo o pavo
  • Sal al gusto

Preparación:

  • Cocina el pavo en una olla grande con suficiente agua, sal, cebolla y ajo. Hierve hasta que esté tierno. Reserva el caldo.
  • Prepara el pipián. Muele las semillas de calabaza junto con los chiles, cebolla, ajo y un poco de caldo hasta obtener una mezcla espesa y homogénea.
  • Cocina la salsa en una cacerola con un poco de aceite. Añade el pipián y remueve constantemente para evitar que se pegue. Incorpora el caldo poco a poco hasta obtener la consistencia deseada.
  • Agrega el pavo y cocina a fuego lento durante 20 minutos para que absorba los sabores de la salsa. Ajusta la sal al gusto y añade el epazote al final para darle un toque fresco.
Así se ve un pijije. Foto: Pixabay

¿Con qué acompañarlo?

Este delicioso platillo se sirve tradicionalmente con arroz blanco y tortillas de maíz recién hechas. También puedes acompañarlo con frijoles refritos y una ensalada fresca para completar la experiencia gastronómica. No cabe duda de que el pijije en pipián es una de esas recetas que vale la pena probar al menos una vez en la vida. Su sabor profundo y su historia lo convierten en un platillo digno de cualquier mesa mexicana. ¿Te animas a prepararlo?

Temas