Postres

Cómo preparar nicuatole, un postre típico de Oaxaca con pocos ingredientes

Descubre cómo preparar nicuatole, un delicioso postre oaxaqueño de maíz, piloncillo y canela, con pocos ingredientes y un sabor único.

Cómo preparar nicuatole, un postre típico de Oaxaca con pocos ingredientes
Aprende a hacer un nicuatole, un rico típico de Oaxaca Foto: Shutterstock / X: @soycristenorio

Oaxaca es uno de los estados con más cultura, tradiciones, gastronomía y paisajes naturales. Hogar de pueblos indígenas como zapotecas y mixtecos. No por nada, Oaxaca es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, gracias a su impresionante arquitectura colonial y sitios arqueológicos como Monte Albán.

En la gastronomía, Oaxaca es reconocido como la "cuna del mole", con siete variedades de este platillo, cada una con sabores únicos. También es famoso por su tlayuda, el queso oaxaqueño, el tejate (una bebida prehispánica de cacao) y los chapulines. Además, es un gran productor de mezcal, bebida destilada del agave con un profundo significado cultural. Sin embargo, no todo tiene que ser mole en Oaxaca. También existen otras opciones gastronómicas como lo es el nicuatole, un postre único en el mundo con raíces prehispánicas elaborado a base de maíz, con una textura firme y un sabor ligeramente dulce.

El nicuatole se distingue por su preparación con ingredientes básicos y accesibles: maíz, agua, piloncillo o azúcar y canela. Su nombre proviene del náhuatl, donde "necutli" significa miel o jarabe, y "atole" hace referencia a una bebida espesa de maíz. Su consistencia gelatinosa y su sabor suave lo convierten en una opción perfecta para disfrutar como postre o merienda. A pesar de ser poco conocido fuera de la región, este manjar sigue conquistando paladares por su sencillez y autenticidad. Si quieres aprender a hacer un postre único, tradicional y delicioso, sigue leyendo.

Foto: FB: Asipona Salina Cruz 

Cómo preparar nicuatole

Ingredientes:

  • 1 taza de masa de maíz (o 1 taza de harina de maíz nixtamalizado)
  • 4 tazas de agua
  • 1 ½ tazas de piloncillo rallado (puedes sustituir por azúcar)
  • 1 raja de canela
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)
  • 1 pizca de sal

Preparación:

  • Preparar la base: Si usas masa de maíz, disuélvela en 2 tazas de agua fría, mezclando bien hasta que no queden grumos. O si usas harina de maíz nixtamalizado, disuélvela poco a poco en el agua fría hasta obtener una mezcla homogénea.
  • Hervir el piloncillo: En una olla, calienta las otras 2 tazas de agua junto con el piloncillo y la raja de canela, luego remueve ocasionalmente hasta que el piloncillo se disuelva por completo.
  • Cocinar el nicuatole: Cuela la mezcla de masa para eliminar grumos y agrégala a la olla con el piloncillo disuelto, luego cocina a fuego medio, removiendo constantemente para evitar que se pegue, después añade la esencia de vainilla y la pizca de sal. Y sigue removiendo hasta que la mezcla espese y tenga una textura similar a un atole muy denso (aproximadamente 15-20 minutos).
  • Moldear y enfriar: Vierte la mezcla en un molde ligeramente engrasado o en platos individuales, posteriormente deja enfriar a temperatura ambiente y luego refrigera por al menos 2 horas para que tome consistencia.
  • Servir: Desmolda y corta en cuadritos o en porciones individuales.
    • Opcional: Espolvorea un poco de canela molida o acompaña con frutas.
Foto: X: @conejaberenjena

Si bien existen versiones con sabores añadidos, como guayaba o coco, el nicuatole tradicional mantiene su esencia simple y natural. Prepararlo en casa es una excelente forma de conocer más sobre la cocina oaxaqueña y disfrutar de un postre nutritivo y sin conservantes. Con solo unos pocos pasos, cualquier persona puede lograr un resultado delicioso. ¡Anímate a probarlo!

Temas