El sitio Tasteatlas es famoso por realizar conteos de los mejores platillos del mundo de acuerdo con las calificaciones en internet. Si se trata de salsas, existe una preparación mexicana que este año ha sorprendido por el lugar que ha alcanzado dentro de la lista de las 19 Mejores Salsas en el Mundo: el Chiltomate y en esta ocasión te enseñaremos a preparar una receta deliciosa para que la hagas en casa.
El chiltomate es un clásico de la cocina yucateca. Su sabor ligeramente picante y su textura única se logran gracias a una preparación precisa pero sencilla, que resalta fácilmente las características de los platillos con los que se acompaña. En Tasteatlas, esta salsa actualmente se encuentra en el puesto número 2 de las 19 Mejores Salsa del Mundo, y es que su sabor ha vuelto al guacamole una salsa muy popular en todo el mundo.
Un chiltomate tradicional lleva jitomate, chiles habaneros, cebolla y un toque de naranja, la particularidad de esta salsa radica en su textura, pues los jitomates se machan para obtener una mezcla rústica y con "tropezones" de los ingredientes con los que está elaborada, además los chiles van enteros, lo que aporta aroma pero no un picor intenso.

Chiltomate
- 6 jitomates
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 2 chiles habanero
- 3 cucharadas de cilantro picado finamente
- 1/2 naranja
- Sal al gusto
- 2 cucharadas de aceite vegetal.
Pasos:
- Pica la cebolla en cubos medianos y reserva.
- Tatema los jitomates, la cebolla, el ajo y el habanero.
- Coloca los jitomates en una olla junto con el ajo y el aceite.
- Tapa la olla cocina por unos minutos y macha ligeramente para formar un puré grueso.
- Añade el resto de los vegetales, los chiles enteros y el jugo de naranja.
- Sazona al gusto y cocina todo por 5 minutos antes de retirar del fuego.
- Sirve y disfruta.
Esta salsa tiene una textura única la cual se logra machacando los jitomates ligeramente, esto lo puedes hacer con un tenedor o con un machacador. Si quieres una salsa mas fluida y homogénea puede licar la mitad de los jitomates con el ajo antes de cocinarlos pero con este proceso se pierde parte del encanto del chiltomate.
Los chiles habaneros dan aroma y un ligero picor ya que van entero, es decir no liberan todo su potencial al permanecer de esta forma, por eso es esencial que al agregarlos tengamos mucho cuidado de no romperlos. También puedes aumentar la intensidad del chiltomate cortando los chiles después de tatemarlos y que así liberen más capsaicina en la salsa.