Gastronomía mexicana

Cemitas poblanas: Conoce la historia y receta de este antojito mexicano

En éste mes patrio, descubre los platillos más emblemáticos de las diferentes regiones de México

Cemitas poblanas: Conoce la historia y receta de este antojito mexicano

Entre los platillos principales del Estado de Puebla, se encuentran las cemitas. Una preparación que se caracteriza por ser un pan redondo con ajonjolí, relleno de queso Oaxaca, milanesa , aguacate, chile chipotle y papaloquelite (una hierba aromática mexicana que se produce en esta región.)

La historia cuenta que la  cemita se originó en la época medieval, en el momento en el que el trigo arribó al país mexicano, cuando unos panaderos se inspiraron en el pan europeo, pero usando los productos locales.

Inicialmente, la cemita era el nombre designado para el pan, y más adelante. se empezó a considerar como toda la preparación rellena de los diferentes elementos mencionados anteriormente.

Este platillo ha evolucionado tanto, que en la actualidad se puede preparar con una variedad de carnes, quesos y condimentos, siendo un ícono de la comida callejera, no sólo en Puebla, sino en el resto del país.

Los panes de cemitas se pueden encontrar en cualquier panadería especializada o puedes poner a prueba tus habilidades culinarias, preparándolos tú mismo.

A continuación te dejo la receta para que las disfrutes desde tu hogar.

Receta de cemitas poblanas

Ingredientes:

  • 6 milanesas de cerdo
  • C/s de sal 
  • C/s de pimienta
  • 2 huevos
  • 1 taza de pan molido
  • C/s de aceite para freír
  • 6 panes de cemita
  • 1 ½ taza de queso Oaxaca deshebrado
  • 3 aguacates  en láminas
  • 1 manojo de pápalo
  • ½  cebolla en juliana
  • 50 g de chile chipotle

Procedimiento:

Extender las milanesas y colocar sal y pimienta al gusto por ambos lados

Empanizar cada milanesa pasándolas por huevo y luego por pan molido.

En una olla con abundante aceite caliente, introducir cada milanesa hasta freír.

Una vez doradas, retirar y colocar sobre papel absorbente para quitar el exceso de grasa.

Abrir las cemitas y colocar en cada una las milanesas, después el quesillo, el aguacate, el pápalo, la cebolla y el chile chipotle.

¡Y listo! cierra y disfruta.

 

Temas