Comida mexicana

Guacamaya: Conoce la historia y receta de este popular platillo mexicano

Puedes acompañar tus guacamayas con un vaso de agua fresca, una cerveza o incluso un tequila, como lo hacía el legendario cliente de Don Deme.

Guacamaya: Conoce la historia y receta de este popular platillo mexicano
¿Se te antojó? Aprende a preparar esta deliciosa torta. Foto: iStock

¿Ya has probado las guacamayas? No se trata de un ave exótica, sino de una delicia crujiente que ha conquistado los corazones y estómagos de los leoneses y turistas. Este platillo, tan sencillo como sabroso, se compone de un bolillo relleno de chicharrón, aderezado con una salsa de pico de gallo, aguacate y un toque de limón. Aquí te contamos todo sobre el origen de este emblemático platillo y cómo prepararlo.

¿Qué son las guacamayas?

Lo primero que debes saber de esta comida, es su curioso origen. Se dice que las guacamayas tienen una historia que se remonta en 1952, cuando Don Deme, un comerciante local, ofrecía chicharrón y bolillos en su puesto. Según los relatos, un cliente habitual compraba chicharrón, bolillo y lo acompañaba con salsa pico de gallo y su infaltable tequila. Después de varios tragos, el cliente comenzó a hablar sin parar. Fue entonces que alguien lo interrumpió, diciendo: “Ya cállate, pareces guacamaya”. A partir de ese momento, el platillo adoptó el nombre y, sin saberlo, Don Deme había creado una tradición culinaria que se convertiría en emblema de León.

Con los años, las guacamayas se convirtieron en el antojito por excelencia de la ciudad. Su popularidad no solo reside en su delicioso sabor, sino también en la accesibilidad y sencillez de sus ingredientes.

Receta de guacamayas

Ingredientes:

  • Chicharrón
  • Bolillo 
  • 2 Jitomate 
  • 1/2 Cebolla
  • 1 manojo de cilantro fresco 
  • 2 Chile serrano
  • Chile de árbol seco (opcional, al gusto)
  • Aguacate
  • Limón (2 piezas)
  • Sal (al gusto)

Preparación: 

Pico de gallo: 

  • Picar finamente el jitomate, la cebolla y el cilantro.
  • Cortar el chile serrano en rodajas pequeñas o en trozos muy finos.
  • En un tazón, mezclar todos los ingredientes y agregar una pizca de sal. Si se desea más picante, incluir el chile de árbol seco molido.
  • Exprimir el jugo de un limón sobre la mezcla y revolver bien. Reservar la salsa.

Guacamaya

  1. Cortar los bolillos por la mitad, como si fueran tortas.
  2. Retirar un poco del migajón interno para que haya más espacio para el relleno.
  3. Colocar varias piezas de chicharrón dentro del bolillo, asegurándose de que queden bien distribuidas.
  4. Añadir una generosa cantidad de pico de gallo sobre el chicharrón, dejando que los jugos de la salsa se filtren un poco en el pan para darle sabor.
  5. Si se prefiere, cortar unas rebanadas de aguacate y colocarlas dentro de la guacamaya sobre el chicharrón y la salsa.
  6. Exprimir el jugo de un limón fresco sobre la guacamaya antes de servir. 
Temas