Cocina Mexicana

¿Quieres aprender a nixtamalizar el maíz? Sigue esta guía básica para hacerlo

Lleva a cabo este proceso prehispánico y tradicional de forma fácil y con elementos cotidianos, obtendrás una masa de maíz perfecta para tortillas y otros antojitos.

¿Quieres aprender a nixtamalizar el maíz? Sigue esta guía básica para hacerlo
Haz tu propia nixtamalización y elabora deliciosas preparaciones mexicanas Foto: Shutterstock

Aunque parezca un proceso complicado, hacer tu propia masa de maíz nixtamalizada para elaborar tortillas, quesadillas, sopes o cualquier otro antojito es bastante sencillo. En esta ocasión, te diremos el paso a paso necesario para que nixtamalices tu propio maíz y así obtengas una masa casera totalmente deliciosa. Te contaremos todos los pormenores y los ingredientes que necesitas para llevar a cabo este proceso tradicional, y verás que elaborar tu propia masa es muy fácil.

¿Qué necesitas para llevar a cabo la nixtamalización del maíz?

Para llevar a cabo la nixtamalización, necesitas solo tres elementos: cal, maíz y agua. En el caso del maíz, deberás utilizar granos secos de la variedad y color que tú prefieras. Solo ten en cuenta que esto puede afectar el color final de la masa y ligeramente el sabor de tus preparaciones. En cuanto a la cal, es necesario que compres cal de grado alimenticio para que puedas usarla de forma segura en el proceso. Esta a menudo se puede conseguir en el mismo lugar donde compras los granos secos para hacer tu masa.

Preparación del maíz y demás elementos antes de la nixtamalización

Antes de comenzar con la nixtamalización, debes tener en cuenta algunas cosas. Por ejemplo, primero tendrás que lavar tu grano para eliminar tierra u otros contaminantes que contenga. Además, deberás hacer este proceso en una olla que sea de aluminio o acero inoxidable, ya que estos materiales no ocasionan reacciones adversas con la cal.

Cómo se realiza la nixtamalización del maíz

Para llevar a cabo la nixtamalización necesitaras 2 litros de agua y 10 gramos de cal por cada kilo de maíz, primero disuelve la cal en el agua. Este proceso deberás hacerlo con cuidado, ya que la reacción genera bastante calor y puedes quemarte. Una vez que tengas lista la solución, agrega el grano y llévalo a fuego medio. Cocina tu preparación de 35 a 40 minutos para soltar la cáscara y después de este tiempo, tapa y deja reposar la mezcla por 12 horas.

Después de la cocción y el reposo, deberás colar el preparado. Ojo, no tires el agua de la cocción, reserva un poco de la misma para la molienda. Con el maíz colado, procede a enjuagarlo hasta que el agua salga limpia. En el proceso, deberás frotarlo entre tus manos para ir desprendiendo la cáscara y dejar tu grano limpio y brillante. Sabrás que está listo para la molienda si al presionarlo entre tus dedos notas su firmeza, pero puedes deshacerlo fácilmente.

Existen un montón de variedades que puedes usar para nixtamalizar. Foto: Pexels / Madison Inouye

Cómo moler el maíz nixtamalizado para hacer masa

Si tienes un metate en casa, puedes realizar la molienda del maíz de forma tradicional. Pero si no tienes este utensilio en casa, no te preocupes, puedes moler tu maíz con ayuda de la licuadora o un procesador de alimentos. También deberás agregar un poco del agua de cocción que reservaste, pero incorpórala con cuidado para evitar que la masa se torne demasiado suave y líquida. Cuando tu preparado tenga la consistencia de masa correcta, puedes agregar un poco de manteca y sal para obtener tu masa de maíz nixtamalizado lista para usar.

Temas