Entradas

Receta para hacer un fondue de queso para las reuniones con amigos

El fondue es originario de las zonas montañosas de Suiza, particularmente en los cantones francófonos

Receta para hacer un fondue de queso para las reuniones con amigos
Esta es la receta para hacer un fondue de manera fácil y deliciosa Foto: Freepik

Desde que se inauguró la temporada de "vamos a vernos antes de que termine el año", hay que decir que seguro si te tocó poner la casa y ser anfitriona, seguro estás pensando en qué es lo que puedes invitarle a tus amigos, queremos decirte que debido a las bajas temperaturas, el fondue siempre es una gran opción, porque lo puedes acompañar con un montón de cosas. 

Los fondue no son otra cosa que queso derretido, pero ¡qué quesos! La verdad es que el sabor depende mucho de los ingredientes que decidas utilizar. Esta es una receta básica y casera, que seguramente te ayudará a quedar bien. Pero si tú puedes darle algo de valor agregado, como distintos ingredientes, también se vale. 

El fondue es originario de las zonas montañosas de Suiza, particularmente en los cantones francófonos, como una forma práctica de aprovechar los alimentos básicos durante los inviernos fríos. Es un platillo que tiene suficiente tradición e historia y que además, gracias a su sabor, ha roto todo tipo de fronteras y hoy lo podemos encontrar en diferentes lugares del mundo.

Breve historia del fondue

Básicamente, el fondue consiste en derretir queso y sumergir trozos de pan en él y los primeros registros de un plato similar datan del siglo XVII y aparecen en recetarios suizos y franceses. De hecho, su nombre "fondue", proviene del francés fondre y significa "derretir". En los Alpes, se almacenaban quesos, vinos y pan, que son los ingredientes indispensables, pero si lo deseas, puedes acompañarlo con otra cosa. 

En 1930, la Unión Suiza de Queseros promovió el fondue como el "plato nacional" para aumentar el consumo de quesos como el Gruyère y el Emmental. La idea se difundió internacionalmente después de la Segunda Guerra Mundial, en parte gracias a los turistas que visitaban los Alpes y a los restaurantes que comenzaron a ofrecerlo. Y aunque son los quesos ideales, también puedes usar algunos más económicos como mozzarella y gouda

El fondue se suele disfrutar en grupo, y existen reglas y supersticiones alrededor del acto de comerlo. Foto: Unsplash

Tradición suiza

El fondue se suele disfrutar en grupo, y existen reglas y supersticiones alrededor del acto de comerlo. Por ejemplo, si alguien deja caer su trozo de pan en la olla, debe pagar un "castigo", como invitar la próxima ronda. Y ahora que sabes todo sobre una deliciosa proteína, puedes ponerte ¡manos a la obra!

Ingredientes

  • 1 diente de ajo
  • 250 ml de vino blanco
  • 2 cucharadas de almidón de maíz y un poco de vno para disolver
  • 150 gramos de queso gouda
  • 150 gramos de queso mozzarella
  • 200 gramos de queso pategrás
  • Sal, pimienta y nuez moscada

Preparación

  1. Ralla todos tus quesos.
  2. Frota una cacerola con un diente de ajo y luego que se impregne bien el sabor y olor, coloca vino blanco y cuando hierba, coloca el almidón de maíz.
  3. Ya que rompe a hervor y se evapora un poco, agrega los quesos, la pimienta, nuez moscada y pimienta y mezcla muy bien. 
  4. Puedes acompañar con papas o pan al ajo que puedes hacer en freidora de aire ¡y listo!
Temas