Cena de Navidad

Receta económica de pasta a la poblana para 10 personas ideal para la cena navideña

¿Te tocó la cena de Navidad? Sigue el paso a paso de este receta económica para preparar pasta a la poblana que rinde hasta para 10 personas
domingo, 22 de diciembre de 2024 · 17:54

A pocos días de Navidad, el menú para la cena es de las cosas más importantes para esta fecha. Y si este año estás buscando opciones económicas y prácticas, aquí te compartimos una receta ideal: pasta a la poblana. Este platillo es rendidor, perfecto para compartir con 10 personas y sorprender a todos en la mesa.

La pasta a la poblana es una combinación cremosa de una salsa hecha con chile poblano y el toque inconfundible del queso crema. Además, es una receta fácil de preparar, con ingredientes accesibles y una presentación que seguramente hará destacar entre los demás platillos de la cena navideña. No importa si eres un chef experimentado o si es tu primera vez cocinando para tantas personas, este platillo será un éxito asegurado.

Para hacerlo aún mejor, te compartimos esta receta paso a paso para que no te pierdas de ningún detalle. Lo más importante trata es aprovechar productos, que probablemente ya tienes en tu alacena, y transformar los sabores con una preparación diferente. Seguramente, nadie podrá resistirse a esta cremosa y sabrosa pasta. 

Pasta a la poblana para Navidad
Pasta a la poblana para Navidad. Foto: Shutterstock

Pasta a la poblana para 10 personas | RECETA

  • 1 paquete de pasta (500 g).
  • 5 chiles poblanos grandes.
  • 2 tazas de crema ácida.
  • 1 taza de leche entera.
  • 1 diente de ajo.
  • ½ cebolla.
  • 1 taza de queso manchego o oaxaca rallado.
  • 1 taza de granos de elote (opcional).
  • 3 cucharadas de mantequilla.
  • Sal y pimienta al gusto.

Preparación paso a paso:

  1. Comienza asando los chiles poblanos directamente en el fuego o en el microondas hasta que su piel esté completamente quemada. Una vez listos, colócalos en una bolsa de plástico para que suden y se facilite pelarlos. Retira la piel, las semillas y las venas, después corta en tiras finas.
  2. Cocina la pasta en agua con sal siguiendo las instrucciones del paquete hasta que esté al dente. Escúrrela y resérvala.
  3. Licúa los chiles limpios con la crema, la leche, el diente de ajo, la cebolla, sal y pimienta. Asegúrate de que la mezcla quede bien integrada y con una textura cremosa.
  4. En una sartén grande, derrite la mantequilla a fuego medio. Agrega la salsa poblana y cocina por 5 minutos, removiendo constantemente para que no se pegue. Ajusta el sabor con más sal o pimienta si es necesario.
  5. Incorpora la pasta cocida a la salsa y mezcla suavemente hasta que toda la pasta quede cubierta. Si decides incluir los granos de elote, agrégalos en este paso.
  6. Coloca la pasta en un refractario, espolvorea el queso rallado por encima y hornea a 180 °C por 10 minutos o hasta que el queso esté dorado y burbujeante.

¿Cómo saber si la pasta está cocida?

Un truco efectivo para saber si la pasta está cocida es probarla directamente. Toma un trozo con un tenedor, deja que se enfríe unos segundos y muérdelo. La pasta debe sentirse firme, pero sin estar dura en el centro, lo que indica que está "al dente". Si prefieres evitar probarla constantemente, observa el agua de cocción: cuando la pasta esté lista, el agua deja de estar tan turbia, ya que ha liberado menos almidón. Retírala inmediatamente si la vas a mezclar con una salsa caliente, para evitar que esté sobrecocido