Día de muertos

Receta de un mole tradicional desde cero para colocar en tu ofrenda de Día de Muertos

Si quieres agasajar a los seres queridos que visitarán tu ofrenda o altar este Día de Muertos, entonces este mole no puede faltar en casa.
miércoles, 16 de octubre de 2024 · 13:15

Si hay un platillo que no puede faltar en la ofrenda de Día de Muertos, ese es el mole. Y es que la cocina tradicional mexicana es un elemento muy usado para los altares, y qué mejor que prepararla tú mismo en casa para recibir a esos seres queridos que ya no están con nosotros, con un detalle muy especial. En esta ocasión te enseñaremos a preparar mole casero desde cero, utilizando una sencilla receta para que puedas tenerlo listo para tu ofrenda este uno y dos de noviembre.

¿Qué contiene y de qué está hecha la salsa mole tradicional?

El mole que vamos a preparar en esta ocasión es una versión muy deliciosa del tradicional mole poblano. Ya que este alimento es bastante antiguo y ha sobrevivido al paso del tiempo, transformándose en un sinfín de variedades, es normal que entre cada región, ciudad, pueblo y familia existan versiones muy diferentes al elaborarlo. Esta es solo una más de las cientos de recetas tradicionales de mole que existen, así que si tú quieres agregar algún elemento extra o seguir la receta de tu familia, puedes hacerlo libremente.

¿Cómo hacer mole poblano?

Aunque el mole poblano parece muy complicado, en realidad se trata de una receta bastante sencilla, sobre todo si sigues los pasos que te dejaremos a continuación. Para esta salsa, lo primero que deberás hacer será sofreír todo en el mismo aceite pero por tiempos, es decir, primero tendrás que freír los chiles un poco, después la cebolla y el tomate, los frutos secos y, por último, el plátano. Cada elemento requiere de cocción por separado para que no se quemen y amarguen la preparación, un punto muy importante al elaborar mole.

¿Cómo preparar mole usando caldo de pollo?

Al moler los elementos para obtener la base del mole poblano, es necesario utilizar caldo de pollo o alguno similar como el de pavo. Si bien puede sustituirse fácilmente por agua, utilizar caldo de pollo le da un sabor más especial a tu preparación. Usualmente, el mole se suele acompañar con pollo cocido, por eso al cocinar la carne se obtiene el caldo necesario para el mole. Además, no hay una cantidad exacta de caldo que vas a necesitar. En esta ocasión listamos dos tazas de caldo, pero es posible que utilices un poco más de líquido o menos cantidad de acuerdo a la textura que le quieras dar a tu salsa.

Acompaña con pollo y arroz rojo o blanco

Para acompañar este mole, lo puedes hacer con la carne que prefieras, con un poco de arroz rojo o incluso puedes utilizarlo para preparar unas ricas enmoladas. Aquí, tu gusto será el límite. Te recomendamos que prepares el mole y lo dejes listo para utilizar en tu ofrenda, e integres la carne o cualquier otro elemento extra con el que quieras acompañar el mole al final, para que así el platillo dure en buen estado por más tiempo.

Mole mexicano casero

Ingredientes

  • 8 chiles anchos secos
  • 3 chiles cascabel
  • 2 chiles mulato secos
  • 2 tomates verdes
  • 2 jitomates
  • 1 cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 10 cacahuates
  • 1 cucharada de pepitas de calabaza
  • 20 almendras
  • 5 nueces
  • 25 pasas
  • 1 plátano macho
  • 1 raja de canela
  • 5 clavos de olor
  • 4 pimientas enteras
  • 1 cucharadita de comino
  • 1/4 cucharada de anís
  • 100 gramos de ajonjolí
  • 4 rebanadas de pan duro
  • 2 tortillas duras partidas
  • 2 tazas de caldo de pollo o pavo
  • 1 tablilla de chocolate
  • Aceite vegetal o manteca de cerdo (la necesaria)
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra en polvo al gusto

Preparación

  • Como primer paso, coloca un poco de aceite en un sartén y agrega los chiles hasta freír ligeramente, después retíralos del aceite.
  • En el mismo sartén, sofríe la cebolla, el ajo, el jitomate y el tomate cortados en cubos; retíralos cuando estén dorados.
  • Ahora toca el turno de freír las almendras y el resto de frutos secos con las pasitas; sofríe solo por unos minutos.
  • Una vez que hayas retirado los frutos secos, agrega el plátano cortado en cubos y fríe hasta dorar ligeramente.
  • En la licuadora, agrega los chiles, los jitomates, el tomate, la cebolla, los ajos y las especias; licua todo hasta obtener una pasta uniforme.
  • Cuela esta preparación y lleva la salsa obtenida a un sartén con un poco de aceite; deberás sofreírla por unos minutos.
  • En otra molienda, licua los plátanos, los frutos secos, las pasas, el ajonjolí, el pan, las tortillas y un poco de caldo.
  • Coloca esta pasta obtenida directamente en la salsa del sartén sin colar.
  • Sazona con sal y pimienta al gusto, haz una cocción a fuego lento.
  • Cuando tengas una salsa uniforme y al arrastrar la cuchara puedas ver el fondo de la olla, agrega el chocolate picado finamente y deja que se integre.
  • Rectifica el sabor y tendrás tu mole listo para usar o servir.