Si existe algo que sobra en México esas son botanas. Y es que aquí nos encanta hacer y rehacer antojitos botaneros, que van desde las papitas, hasta los chicharrones y también los cacahuates, que además de naturales, también existen muchas otras versiones, como los garapiñados y hasta los enchilados.
Los cacahuates son un fruto seco originarios de América del Sur, que llegó a México durante la època prehispánica. Siglos más tarde fue descubierto por los españoles en un mercado de la gran Tenochtitlán, que después los llevaron a Europa y África. Después de ello su cultivo y su consumo se expandió alrededor del mundo.
Estos frutos secos contienen magnesio, ácido fólico, fibra, cobre, vitamina E y arginina, los cuales ayudan al sistema digestivo, nervioso central y a prevenir las enfermedades del corazón y hasta a mejorar la salud de la piel. Afortunadamente, como te hemos dicho, existen diferentes maneras de prepararlos para que no te aburras de ellos.
¿Cómo hacer cacahuates enchilados?
Por eso es que hoy lo que queremos es compartir contigo nada más y nada menos que una receta para preparar unos cacahuates enchilados, que puedes usar como entrada para botanear sobre todo estos días previos a las fiestas patrias, pues recuerda que nunca es un mal momento para una botanita saludable, como esta.
¿Dónde comprar cacahuates?
Esta receta es para hacer unos cacahuates sin cáscara, como esos que seguro has comprado alguna vez en esos puestos lamineros afuera de alguna estación del Metro en la Ciudad de México o en las tienditas de materias primas. Si eres mexicana sabes dónde conseguirlos y si no, ahora ya, con esto que te dijimos.
Y es que los cacahuates son más que una botana una de las semillas más usadas para preparar el mole, pipián y algunas otras salsas. Pero solos también se les consume sobre todo en diciembre, cuando con ellos se rellenan las bolsas de aguinaldos, algunas piñatas y frutos secos que puedes comer entre comidas.