Comida japonesa

¿Cómo preparar tu propio ramen? Receta sencilla y deliciosa para cocinar

Hoy queremos compartir contigo nada más y nada menos que una receta casera y sencilla para hacer un ramen con carne de cerdo

¿Cómo preparar tu propio ramen? Receta sencilla y deliciosa para cocinar
El ramen de cerdo es uno de los tradicionales y esta es su receta Foto: Freepik

El ramen es una sopa japonesa que ha conquistado el paladar de probablemente millones de personas. Se trata de una sopa caliente que se come cotidianamente en Asia, específicamente en Japón y que además es super popular tanto en series, como en las películas japonesas. Afortunadamente la vida real es en vivo y a todo color, por lo que podemos probarlo cuando tú quieras. 

Por eso es que hoy queremos compartir contigo nada más y nada menos que una receta casera y sencilla para hacer un ramen con carne de cerdo, para que sientas que estás tomando la sopa justo por allá en Japón antes de empezar tu entrenamiento de artes marciales, meditación o lo que sea. 

Algo que tienes que saber es que los fideos del ramen son hechos desde cero con harina, agua y en algunos casos, otros ingredientes como huevoskansui, que es un tipo de agua alcalina. Pueden variar de grosor y textura, según el estilo de ramen que vayas a preparar. 

¿Qué lleva el caldo de ramen?

Otro asunto que debes saber es que el caldo es la base líquida del ramen y es crucial para el sabor del plato. Existen varios tipos de caldo, como el caldo de cerdo (tonkotsu), caldo de pollo (shio), caldo de soja (miso) y cada uno tiene su propia identidad de sabor y nivel de complejidad a la hora de hacerlos. 

¿Cómo se come el ramen?

Los ingredientes más comunes y adicionales del ramen pueden incluir rebanadas de carne (por ejemplo, cerdo chashu), cebolla verde, alga nori, brotes de bambú, huevo cocido a baja temperatura, maíz, espinacas, entre otros. La elección de los ingredientes puede variar según el estilo de ramen.

El ramen a menudo se sirve con acompañamientos como ajo picado, jengibre rallado, pasta de chile (tobanjan), aceite de sésamo y condimentos especiales que permiten a los comensales personalizar su plato. Ahora te diremos cómo hacer uno en casa, así que no pierdas más el tiempo y ponte ¡manos a la obra!

Temas