Hacer de comer en casa es uno de las costumbres que se están perdiendo, debido al ajetreado ritmo de vida que llevamos, porque no siempre nos da tiempo de cocinar lo que queremos, porque eso implica emplear al menos 1 hora detrás de la estufa para cocinar algo delicioso y que nos haga recordad nuestro hogar.
Por esa razón es que hoy compartiremos contigo una receta para que cuando tengas ganas de comer rico, prepares un arroz a la jardinera y comas justo tan rico como comías cuando tu abuelita preparaba la comida. Sabemos que cocinar arroz no es tarea sencilla, pero estamos seguras de que una vez que has empezado ya no hay marcha atrás, sólo mejorar y mejorar.
Además, el arroz es una de las sopas más rendidoras que puedan existir y por eso merece mucho la pena dedicarle algunos momentos para cocinarlo y comer delicioso en casa, así que te sugerimos que agarres valor, vayas a conseguir todos los ingredientes, para que te pongas manos a la obra con este tradicional platillo.
¿Cómo es el arroz a la jardinera?
Esencialmente el arroz a la jardinera es una variante del rojo, donde se incorporan algunas verduras cortadas en trozos pequeños y justo a eso debe su nombre, pues se incorporan en la sopa, dándole un sabor casero y fresco, que muchos amamos, porque se siente como si fuera un platillo vivo.
El arroz a la jardinera suele variar según la región y las preferencias personales, pero puede incluir ingredientes como chícharos, zanahorias, pimientos, cebolla y cualquier otra verdura de temporada disponible. Estas verduras se suelen cortar en cubos pequeños y luego se cocinan junto con el arroz.
¿Cómo se hace el arroz a la jardinera?
Normalmente el color de este platillo suele ser blanco, pero una vez que le agarras el modo a prepararlo, puedes hacerlo rojo, amarillo y hasta verde, si quieres, pero lo que sí debe de llevar siempre, son las verduras. Así que por favor, ponte ¡manos a la obra! si es que quieres sorprenderte con su sabor.