Recetas sencillas

Receta casera paso a paso para preparar queso fresco de mesa estilo Jalisco

Anímate a preparar tu propio queso fresco, esta es la receta casera para elaborarlo
martes, 1 de agosto de 2023 · 18:40

La gastronomía de Jalisco, Guadalajara, se caracteriza por tequila, raicilla, tortas ahogadas y demás preparaciones que ponen en alto el nombre de nuestro país. Un ejemplo de ello es el delicioso queso de mesa que se puede disfrutar en tierras tapatías, pues tiene un sabor único y suele ser sumamente fresco.

En Guadalajara se pueden encontrar variedades de quesos y lo mejor de ellos, es que son elaborados con productos frescos y un cuidadoso proceso en su mayoría artesanal, que da como resultado un rico ingrediente lácteo para disfrutarse de mil formas dentro de las preparaciones.

Para poder disfrutar de un rico queso fresco de mesa estilo Jalisco sin la necesidad de transportarse a este bello estado, te proponemos crearlo desde casa con una sencilla receta paso a paso en la que podrás ejecutar cada acción y al final tener este delicioso complemento lácteo para disfrutarlo en unas ricas quesadillas, tablas de quesos o demás preparaciones.

Disfruta de queso ilimitado con esta receta.
FOTO: Daniela Hernández

Cómo preparar queso fresco de mesa estilo Jalisco

Disfruta de un rico queso fresco con esta receta casera.

  • 4 litros de leche cruda
  • 1 pastilla de cuajo
  • 2 cdas de agua
  • Sal c/s

Nota: necesitas de un termómetro, para medir la temperatura correcta de la preparación.

Disuelve la pastilla de cuajo en el agua, mezcla muy bien para evitar grumos. Reserva, cabe mencionar que la pastilla puedes encontrarla en tiendas en línea o misceláneas físicas como grandes cadenas de supermercado.

Calienta una olla con la leche, debe de alcanzar una temperatura de 110 grados F o 43 grados C. En el caso de que no tengas a tu alcance un termómetro, puedes colocar unas gotitas de leche en la palma de tu mano, la temperatura exacta es cuando puedas tolerar lo caliente en tu mano, ten precaución con este paso.

Luego de que la leche esté lista, agrega el cuajo disuelto, cocina a fuego medio-bajo por 10 segundos sin dejar de mezcla. Apaga el fuego y deja reposar la preparación por 30 minutos, en este tiempo notarás que la leche empezará a cuajar y se formará una capa sólida en la superficie, esto es el suero de la leche.

Vacía la preparación en una manta de cielo, juntando las cuatro esquinas de la tela y formando una bolsa. Coloca un tazón grande por debajo para que escurra el suero de poco en poco, realiza un poco de presión con tus manos en la tela para extraer todo el suero posible.

Deja reposar la preparación en la tela por una o dos horas para que termine de drenar el suero. Todo lo que quede atrapado en la tela es el queso, en este punto, agrega sal al gusto y trata de mezclar muy bien.

Tip culinario: puedes agregar especias de tu gusto para darle un toque diferente, pero esto es completamente opcional.

Forra con tela cielo un refractario o contenedor en forma rectangular y vacía la preparación. Toma en cuenta la siguiente imagen, así es como debe de quedar.

FOTO: Daniela Hernández

Puedes refrigerar durante toda la noche, para que termine de drenar el líquido. Después puedes retirar la tela y lo que sigue es dejar secar el queso a temperatura ambiente por uno o dos días, procura colocarlo en un lugar muy fresco con buena ventilación o en todo caso, almacenar en el refrigerador.

Después podrás disfrutar de un rico queso fresco de la manera que más se te antoje. Recuerda seguir manteniéndolo en un lugar con buena ventilación y deleitarlo lo más pronto posible, al ser un producto natural sin conservadores, su tiempo de vida es menor, pero tendrá un exquisito sabor.