Las salsas son imprescindibles prácticamente para cualquier mexicano y la verdad es que pese a que a muchos extranjeros les cuesta mucho trabajo entender este punto, el picante lo buscamos para todo: Desde para aderezar la botanita, hasta para la pizza y ése es el caso del chimichurri guanajuatense. Una creación que nada tiene que ver con el tradicional: Hierbas aromáticas y aceite.
Bueno, más o menos, porque aunque el chimichurri, es un aderezo originario del Río de la Plata, Argentina, que normalmente se usa para acompañar carnes asadas, Guanajuato tiene su propia versión y de acuerdo con algunos comensales locales, también la usan para acompañar cortes de carne y hasta algunas pizzas.
El chimichurri argentino tradicional, se hace con aceite, sal, vinagre, ajo, ají seco molido y hierbas aromáticas, mientras que el guanajuatense, se decidió a adoptar el nombre, pero cambiar la materia prima para elaborar este condimento, que se puede encontrar prácticamente en cualquier pizzería y a veces los lugares donde venden carne.
¿Qué lleva el chimichurri guanajuatense?
Se trata de una mezcla de mayonesa con chile de árbol, que contrario a lo que pudieras imaginar, la verdad es que sí sabe bien buena esta salsita, que aunque su creación se la adjudica un lugar, la realidad es que es bastante popular, sobre todo en la zona de León, Guanajuato.
Usos del chile de árbol
El chile de árbol es una de las variedades mexicanas más comunes para hacer salsas de diferentes tipos: Desde la de los chilaquiles, hasta la de los taquitos, ya sea la roja o la verde. Se caracteriza por ser delgado, pequeño y cuando está fresco es verde, pero cuando se seca, suele tener un color rojizo.

Esta salsita se puede combinar con prácticamente todo lo que se te antoje, pero a la chistorra y la carne asada le va ¡divino!, quizá porque evoca su origen argentino, del Río de la Plata, donde se estila para el asado, que se disfruta sobre todo rodeado de la familia, los amigos, la pareja ¡o todos juntos!
Ingredientes
- 3 cucharadas de mayonesa
- 2 chiles de árbol secos
- 1 cucharadita de aceite de oliva
- 1/2 diente de ajo
¿Cómo se elabora?
- En un comal, coloca los chiles, junto con el diente de ajo hasta que se tatemen.
- Quítale el rabito o raíz a tus chiles secos.
- En un mortero, coloca los chiles tatemados y el ajo, para que los muelas muy bien. hasta que te quede todo bien incorporado.
- En el recipiente donde servirás la salsa, coloca la mezcla de chiles de árbol y la mayonesa. Agrega una cucharadita de aceite de oliva y mezcla bien hasta que todo se incorpore homogéneamente.
- Prueba de sal y listo.