Semana Santa ya llegó, ya está aquí y muchos de nosotros definitivamente estamos ansiosos por probar algo típico de esta fecha, que en muchos lugares se acostumbra, según las costumbres y tradiciones de la comunidad católica o cristiana. Uno de estos postres son las torrijas, que aunque no son típicas de México, han traspasado fronteras y ahora se pueden preparar en diferentes partes del mundo.
Las torrijas, que también se conocen como torrejas o tostadas francesas son esencialmente una rebanada de pan, que se puede empapar con leche, almíbar o vino, que además se reboza en huevo, se fríe en una sartén con aceite. Se puede endulzar con miel, melaza o azúcar. Se aromatiza con canela y son originarias de España.
Se dice que la primera referencia conocida a un producto parecido a la torrija fue en De re coquinaria, de Apicio, quien compiló algunas recetas latinas de los siglos IV o V. En él se menciona que la rebanada de pan debe sumergirse en leche, pero no habla del huevo y no le da un nombre especial: se limita a llamarla aliter dulcia (otro plato dulce).
Historia de la torrija
Este pan mojado y endulzado ampliamente conocido en la Europa medieval, como: suppe dorate, soupys yn dorye, tostées dorées o pain perdu en Francia, que dio payn purdyeu (pan perdido) en el Reino Unido. En España, por ejemplo los términos torrija o torreja se documenta hasta el siglo XV. El autor Juan del Encina usa la palabra torreja en un villancico de su Cancionero, mencionándolo como un platillo para parturientas.
Receta para hacer torrijas
Hoy te diremos cómo puedes hacer unas torrijas en casa aprovechando que ya es Semana Santa. Es una receta sencilla con la que podrías impresionar a tus familiares o amigos. En este caso remojas el pan con leche, pero la puedes sustituir, como hemos sugerido con vino o almíbar.

Esta receta lleva canela, leche, pan duro y aceite de oliva suave. La realidad es que el resultado mereces probarlo. Se preparan con un pan dulce especial al que se le quita la corteza. Se le hace un hueco y ese migajón se mezcla con crema de leche, se capea con huevo y se fríe y rehoga en miel preparada con panela o piloncillo hervido con canela y clavo de olor. Así que ¡manos a la obra!
Ingredientes
- 1 barra de pan de un par de días atrás (mejor si es del día anterior)
- 1 litro de leche entera
- 200 gramos de azúcar
- 1 rama de canela
- 3 huevos
- Aceite de oliva suave
¿Cómo se prepara?
- En un cazo grande, pon a calentar la leche con 100 gramos de azúcar y la rama de canela. Remueve bien para que el azúcar se disuelva y la canela se mezcle con la leche.
- Deja que la leche se caliente a fuego medio-bajo durante unos 10 minutos, sin que llegue a hervir.
- Cortas el pan en rebanadas de un dedo de grosor y las colocas en una fuente amplia.
- Vierte la leche caliente sobre las rebanadas de pan y deja que se empapen durante unos 30 minutos, dándoles la vuelta a mitad de tiempo para que se empapen bien por ambos lados.
- Bate los huevos en un plato hondo y reserva.
- En una sartén grande, calienta abundante aceite de oliva a fuego medio-alto.
- Pasa cada rebanada de pan por el huevo batido, procurando que quede bien empapada, y las fríes en la sartén con el aceite caliente. Las fríes por ambos lados hasta que queden doradas.
- Coloca las torrijas fritas sobre un papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
- Mezcla el azúcar restante con un poco de canela en polvo y espolvorea esta mezcla sobre las torrijas antes de servir.