Día de la Candelaria
Tamales de frijol, receta para preparar el Día de la Candelaria
Esta receta es para un kilo y medio de masa y te rendirá aproximadamente para aproximadamente 20 tamalesEl Día de la Candelaria ya está cada vez más cerca y la verdad es que ya estamos afilando los colmillos para hincarle el diente a algunos tamalitos de todo tipo de sabores. Lo cierto es que siempre hay algunos de nuestros favoritos y generalmente son los que menos se parecen a los tradicionales de mole o de pollo en salsa verde.
Los tamales son un alimento de origen precolombino, de las culturas mesoamericanas, que se prepara en diferentes partes de Latinoamérica, pero en México con singular ahínco. Su relleno puede ser variado, entre las verduras, hortalizas y otros ingredientes, como la mermelada, queso y diversos guisados para los que son salados.
Por eso es que hoy queremos compartir contigo nada más y nada menos que una receta para hacer unos tamalitos de frijol, como los que posiblemente en algún momento has probado en los tianguis. No son muy comunes, pero tampoco son una joya escondida en el lugar más recóndito de la Tierra, que nadie pueda encontrar.
¿Cómo hacer tamales de frijol?
Y aprovechando que ya casi es 2 de febrero, pues te diremos cómo puedes preparar unos sabrosos tamalitos de frijoles, que además son mucho más económicos, que los que llevan carne, lo cual es una buena noticia, si consideras que estamos viviendo la cuesta de enero y el fin de quincena.
Se dice que son originarios de Veracruz, donde se llaman Pulacles, mientras que en Chiapas se les conoce como juacané, pero en general se trata de lo mismo, lo único que llega a variar es el tamaño, pero pues la verdad merece la pena que los pruebes aprovechando este Día de la Candelaria, así que ¡manos a la obra!

Esta receta es para un kilo y medio de masa y te rendirá aproximadamente para aproximadamente 20 tamales y te tomará como 1 hora y media hacerlos, pero cuando pruebes el resultado, no querrás dejar de comerlos, así que prepara todos los ingredientes que te decimos acá abajo y ¡manos a la obra!
Ingredientes
- 1 1/2 k de masa de maíz
- 200 g de manteca de cerdo
- 6 chiles morita o (chipotle)
- 1 pizca de comino
- 1 diente de ajo grande
- 1/4 de cebolla picada
- 6 hojas de aguacate
- 1/2 K de frijoles cocidos
¿Cómo se preparan?
- En una olla coloca un poco de agua, las hojas de aguacate, los chiles previamente enjuagados. Deja que hierva por 3 minutos y apaga el fuego en cuanto hierva.
- En la licuadora, coloca lo de la ollita, una pizca de comino y el diente de ajo.
- En una cazuela hondita, cuela la salsa y reserva.
- Sobre el sartén, coloca un poco de manteca y acitrona la cebollita.
- Cuando la cebolla ya se vea casi quemadita, agrega los frijoles cocidos y machaca muy bien hasta que se resequen.
- Agrega la salsa y deja que espesen un poco para después retirarlos del fuego.
- En una cacerola, coloca la manteca para derretirla. Reserva.
- Mientras, coloca dos pizcas de sal a la masa y otra pizca de polvo para hornear.
- Ahora añade la manteca derretida para alistar tu masa.
- Agrega un poco de los frijoles hechos a la masa y mezcla hasta que se incorpore todo.
- En cada una de las hojas de maíz, unta la masa con una cuchara y luego un poco más de frijoles.
- Cierra cada una de las hojas con dobleces, hasta que termines con ellas.
- Coloca los tamales en la vaporera y tapa los tamales con unas hojas restantes,un paño limpio para que guarden calor y la tapa de la vaporera.
- Deja cocer por 1 hora u hora y media.
- ¡Listo!