Ahora que ya está bajando la temperatura de verano a otoño, que formalmente llega el 23 de septiembre, pero que ahora se ha empezado a anunciar con viento y algunas lluvias que nos recuerdan que todavía sigue aquí una de las estaciones más cálidas del año. Por esta razón, ya cuando empieza a hacer frío, pues se nos antoja un panecito o comida esponjosa y caliente, como los tamalitos, que tanto nos gustan.
Los tamales son una de las comidas mexicanas más populares que puedes encontrarte prácticamente en cualquier estado de la república que te encuentres, pues de acuerdo con datos oficiales, existen al menos 500 recetas diferentes de tamales, en diferentes lugares del país. Es un alimento de origen precolombino, que se hace a base de masa de maíz, que puede llevar varios rellenos, ya sean dulces o salados.
Según información oficial, este platillo se remonta a la época prehispánica de México, que de acuerdo con algunos historiadores, se usaban para agradecer la fertilidad de la tierra en las grandes fiestas o eventos sociales y para la ofrenda del Día de Muertos, pero hoy en día, más bien forman parte de nuestro desayuno matutino de vez en cuándo, para rendir durante nuestra mañana, ya sea en la escuela o el trabajo. Y esto se logra debido a la cantidad de carbohidratos y proteína que contiene.
Tamales de totomoxtle de Doña Lupita
Pero los tamales no salen sin una buena receta, de esas que no quieren revelar las abuelitas o que aunque nos las revelen, no siempre nos salen igual. Pero afortunadamente, desde la costa hay una youtuber a quien le agradecemos cada una de las recetas que nos comparte. Ella es Doña Lupita y por eso es que hoy te compartiremos la manera en que puedes hacer unos tamales con hojas de totomoxtle. Así que ¡manos a la obra!
Con esta receta te salen alrededor de 25 tamales, pero el número puede variar, debido al tamaño de estos. Cabe señalar, que el tipo de masa que se utiliza en este caso, no es tan líquida o untable, sino más bien consistente, porque se puede aplanar, sobre todo, a la hora de colocar en cada uno una porción de masa.
Ingredientes
- 6 jitomates
- 8 chiles serrano
- 3 dientes de ajo
- 1/2 cebolla
- Sal al gusto
- 2 kilos de masa consistente de maíz para tamales
- 1 kilo de manteca de cerdo
¿Cómo se preparan?
- Primero, lava muy bien los jitomates y camarones.
- Pon a tatemar en un comal o brasero los jitomates, chiles y cebolla hasta que les salga una costrita negra (Procura quitarles el rabito a los chiles serrano.)
- Con un poco de agua, licúa todos los ingredientes tatemados con el ajo y la sal. Y una vez que tengas la salsa, reserva.
- En una cazuela, agrega la salsa y luego los camarones bien limpios sin la piel dura. Deja que hierva, pero antes mueve para que se cocine todo muy bien por unos 15 o 20 minutos
- En una bandeja de aluminio, extiende la masa y agrega la sal y la manteca. Amasa, hasta que todo se incorpore. muy bien y la masa se ablande un poco, pero no demasiado.
- Remoja las hojas de totomoxtle por media hora.
- Agrega porciones pequeñas o medianas de masa de tamales en las hojas y luego un poco del relleno de los camarones en salsa.
- Cierra muy bien los tamales y velos colocando poco a poco en la vaporera.
- Llévala al fuego durante 40-60 minutos.
Datos curiosos de los tamales
Existe una gran variedad de sabores en los tamales como el tradicional de salsa verde o salsa roja, los tamales oaxaqueños de dulce han pasado de solo ser los tradicionales tamales rosados a haber una gran variedad de rellenos y sabores, como guayaba, piña, entre otros. La palabra tamal, proviene del náhuatl tamalli y significa envuelto.