Recetas

Receta para hacer tu propio queso fresco casero, ¡te va a encantar!

Checa esta sencilla receta para crear tu propio queso en casa y nunca más volver a comprarlo

Receta para hacer tu propio queso fresco casero, ¡te va a encantar!
Así puedes preparar tu propio queso fresco en casa, te encantará Foto: Foto: Pixbay

El queso fresco es uno de los ingredientes o lácteos que se ha consolidado como una de las mejores opciones para condimentar o acompañar algunas de nuestras comidas, incluso se ha consolidado como una excelente opción para servir de centro de mesa, acompañado de algún otro elemento o bien, combinándolo con algunos otros ingredientes, que lo hacen perfecto. Sin embargo, este cuenta con muchos más años de lo que imaginas. 

La historia del queso, podemos decir que está lleno también de muchas teorías, las cuales han hecho de este algo con un poco de enigma en su origen. De acuerdo a diversas historias, se dice que los primeros quesos surgieron en el Neolítico, cuando el ser humano aprendió a domesticar animales, por supuesto entre los principales; las ovejas al rededor del año 8.000 a.C.y el 3.000 a.C, siendo esta una de las opciones en las que, aseguran, por primera vez el ser humano tendría contacto con un queso.

Algunos años después, se destacaría que los primeros casos de queso documentados, sería gracias a los hallazgos arqueológicos más antiguos en el Antiguo Egipto, donde se cree que, en aquel entonces, se elaboraban quesos frescos, los cuales se diría que son muy similares al requesón, porque se batía la leche y se almacenaba en sacos de piel de cabra. Aunque no está muy claro, realmente, el origen del queso, hoy queremos dejarte la receta para crear tu propio queso fresco en casa, la cual estamos seguros te encantará. 

Queso fresco 

Ingredientes

  • 1 tza deyogur natural(sin sabor)
  • 1 L de leche (entera)
  • 1-2 cditas de jugo de limón

Preparación

Pondremos a fuego medio la leche en una olla y dejaremos hasta que alcance el hervor.

Una vez que suceda apagamos, y añadimos el yogurt y una cucharadita de jugo de limón.

Remueve la leche con una cuchara de madera o una espátula durante unos 15 minutos, notarás que la leche empezará a cuajar. Si no está completamente cuajada, añade más jugo de limón y remueve para que no se pegue la mezcla a las paredes.

Una vez que empiece a cuajar, pondremos entonces un paño de muselina o pañuelo de algodón en el colador y mantener el colador sobre el bol o jarra para recoger el suero.

Colaremos la leche cuajada a través del paño para separar los sólidos de la leche y el suero.

Dejaremos colar durante 5 minutos.

Lo siguiente que haremos, será juntar el paño y apretarlo ligeramente y colaremos sobre un plato.

Llevaremos al refrigerador durante 30 minutos para que se termine de cuajar.

Después de 30-35 minutos, abre el paño y tendrás el queso casero listo.

Almacenamiento del queso casero y vida útil

Se mantiene bien durante 3-4 días en la nevera. Sumerge el bloque de queso o los cubos en el agua y guárdelo en el refrigerador. (Cambia el agua cada 24 horas).

En el momento de utilizarlo, quítalo del agua, sécalo con una toalla de papel o una servilleta de cocina y listo.

Si no se mantiene en el agua, se secará y se endurecerá en los bordes.

Temas