Tacos

No te aburras con lo de siempre y aprende a hacer unos sabrosos tacos jornaleros para el almuerzo

Este bocadillo lo puedes encontrar en las playas al norte del estado o incluso en algunas zonas del estado de Puebla
miércoles, 20 de abril de 2022 · 11:42

No importa cuántas veces tengas que almorzar, si repites los mismos desayunos por mucho tiempo, sí llega un momento en que todo te cansa y cuando menos te des cuenta, ya andas buscando algo nuevo para reemplazar todo lo que no quieres comer durante una muy buena temporada. Y la verdad es que no se te pudo haber ocurrido mejor algo, porque la experimentación siempre ha traído algo bueno al mundo. 

De hecho, muchos de los mejores platillos o bebidas han surgido gracias a aquellas mentes que se atreven a cuestionar lo de siempre y entonces les dan muchas ganas de probar algo nuevo. Los del futuro, que ahora es presente, les agradecemos mucho a los del pasado por haberse arriesgado a intentar algo distinto para resolver alguna u otra necesidad, inquietud o ¿por qué no? para darse el gustito.

Aunque para ser sinceros, muchos de los bocadillos del hoy conocidísimo lunch, surgió en respuesta a las necesidades de los trabajadores del campo, mineros o con afán de evitar el desperdicio de las sobras. Como ejemplo, están el origen de los pastes, las empanadas y hasta los burritos, todos con el afán de alimentar a la clase trabajadora y que hoy en día son parte de la comida rápida y de almuerzo más populares en México. 

¿Qué son los tacos jornaleros?

Y entre esta categoría de los bocadillos para el almuerzo están precisamente los tacos jornaleros, una comida no tan popular como cualquier otro antojito, pero que desde luego cae super bien en esas mañanas en las que queremos comer "algo sustancioso", que nos quite el hambre por un buen rato y además que nos nutra un poco más que un pan. Por eso, hoy te diremos cómo prepara esta comida para que le des un giro a tu almuerzo. 

 Este bocadillo es un clásico de Tuxpan, Veracruz y se consideran la variante tropical de los llamados tacos sudados o de canasta. Se pueden encontrar en las playas al norte del estado o incluso en algunas zonas del estado de Puebla. Su nombre se debe a que era la comida clásica que llevaban los trabajadores cuando salían de sus casas muy temprano. Un jornalero era la persona que trabaja a cambio de un jornal o pago por día (muy largo) de trabajo. 

Como las jornadas de trabajo eran muy largas y el tiempo para comer era muy poco, por lo que ellos se las ingeniaban para poder comer su alimento rápido y por ende este tipo de tacos, eran preparados en casa y envueltos en hojas de plátano para que duraran calientes o al menos tibios para cuando llegara la hora del almuerzo. Generalmente van rellenos con carne deshebrada o queso fresco y se pueden bañar en salsa de jitomate. ¿Te sonó conocido eso de las largas jornadas de trabajo? Pues aquí está la receta para que los prepares en casa. 

Ingredientes

  • 1/2 kilo de carne de cerdo o de res cocida a tu gusto 
  • 2 cucharadas de manteca de cerdo
  • 1/4 de cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Sal suficiente
  • 1/2 kilo de tomate verde
  • 2 chiles guajillo o de árbol
  • 1/4 de queso fresco
  • Tortillas necesarias
  • Hojas de plátano

¿Cómo se preparan?

  1. Una vez lavados los ingredientes vegetales, pon a cocer los chiles, la cebolla y ajos en una ollita con agua.
  2. Licúa y sazona tu salsa. Reserva. 
  3. Calienta una cacerola y agrega la manteca de cerdo. Fríe la salsa y rectifica de sal y pimienta. 
  4. Asa un poco las hojas de plátano sin dejar que se quemen.
  5. Pasa las tortillas por un poco de aceite para darles sabor y consistencia.
  6. Forma los tacos: rellena las tortillas con la carne deshebrada y enrolla. Coloca tres sobre cada hoja de plátano y deja que se cocinen. 
  7. Baña con la salsa y cierra muy bien para que no se salga nada.
  8. Cocina al vapor por 15 minutos y sirve con queso fresco desmoronado encima.