¿Sabías que el maíz es el tercer cereal más cultivado en el mundo? Además, es una de las bases de la gastronomía mexicana. Este ingrediente milenario es consumido por los mexicanos a base de masa en platillos como las tradicionales gorditas, un antojito mexicano al que nadie puede resistirse.
La masa y el maíz son básicos en nuestra cocina y tuvo sus orígenes en el México prehispánico. Aunque este ingrediente tiene la mala fama de que engorda, en realidad tiene algunos beneficios a la salud como la sensación de saciedad, aporta calcio para fortalecer los huesos y mejora tu humor.
La masa de maíz es muy fácil de preparar en casa, pero también puedes conseguirla en las tortillerías, no es cara y puedes hacer un sinfín de antojitos. Esta semana en Recetario Gastrolab te decimos cómo preparar las famosas gordillas de carne, requesón y de haba.
Sorprende a tu familia con unas gorditas caseras, con salsa, aguacate, queso y crema que los hará chuparse los dedos. Los ingredientes son muy fáciles de conseguir, además el relleno te va a encantar si prefieres evitar el chicharrón prensado o las carnitas, aunque también puedes rellenarlas con lo que sea de tu agrado.
¿De qué la quiere? Prepara estas deliciosas gorditas
Gordita de carne adobada
Ingredientes:
- 400 g de carne de res
- 80 g de adobo
- 1/4 de cebolla
- 500 g de masa
- Crema
- Queso
Procedimiento:
- En un sartén vamos a dorar la carne de res con poco aceite, sal y pimienta.
- Una vez dorada la carne, agregamos el adobo y cocinamos por 15 minutos para que se espese un poco y reservamos.
- Con la masa formamos bolitas y las aplanamos un poco. Después las doraramos en un comal con aceite (dejarlas hasta que por ambos lados se hayan dorado muy bien).
- Retiramos las gorditas y les hacemos un corte para poder rellenarlas de la carne, crema y cebolla.
- Servimos con queso y salsa al gusto.
Gordita de requesón
Ingredientes:
- 70 g de requesón
- 1/4 de cebolla picada
- 1 Chile serrano picado
- 500 g de masa
- 30 g de crema
- Salsa
- 6 hojitas de cilantro
Procedimiento:
- En un bowl vamos a mezclar un poco de cebolla, chile serrano, sal y pimienta (reservamos).
- Con la masa formamos una bolita y aplanamos, si es necesario le agregamos un poco de agua para ablandar mejor. Colocamos un poco de requesón en el centro de la masa y cerramos hasta formar una gordita.
- Llevamos a un comal con poco aceite y doramos por ambos lados hasta que queden huecas por dentro. Servimos calientitas con un poco de crema, salsa y cilantro.
Gordita de haba
Ingredientes:
- 60 g de puré de haba
- Medio aguacate cortado en abanicos
- 500 g de masa
- Crema
- Queso
Procedimiento:
- Si tienes habas crudas las vamos a cocinar en una olla con agua por 40 minutos hasta que estén blandas. Una vez cocidas se machacan hasta obtener un puré y reservamos.
- Sazonamos el puré de haba con sal y pimienta.
- Rellenamos un poco de masa con puré de haba y aplastamos hasta tener forma de gordita pero un poco plana.
- Sin poner aceite las calentamos en un comal y servimos hasta que la gordita se escuche hueca.
- Servimos con crema y queso al gusto.