El equinoccio de primavera es un suceso astronómico en el cual se caracteriza porque el sol incide directamente sobre el Ecuador y la duración del día y de la noche es prácticamente igual en todos los lugares de la tierra. Este fenómeno natural se da entre el 20 y el 21 de marzo de cada año y se le da el nombre también porque marca, de manera oficial, el inicio de la primavera en una gran cantidad de países.
Tal como lo mencionamos, en muchos países se hace alusión al inicio de la primavera y uno de ellos es México, donde se marca el fin del invierno. Con la llegada de la primavera, suelen disfrutarse, desde hace mucho tiempo, que se consumen muchos alimentos especiales, pero sin perder la esencia total del origen mexicano y, justamente, uno de esos tipos de alimentos, resultan ser los quelites.
Proveniente de la palabra náhualt quilitl, que significa verdura o planta comestible, es el origen del nombre quelite y, en nuestro país, se conocen al rededor de 500 especies silvestres, las cuales son consideradas como quelites y nacen solas durante la temporada de lluvias. Algunas de las características que tienen, es que muestran tallos pequeños, blandos y flexibles, sin embargo, existen algunos quelites que son cultivados para comercializar como rábano, la verdolaga, los romerito, el pápalo, el huazontle y más.
Quesadillas de quelites
Ingredientes
- 400 gr de quelites
- 4 gr de epazote fresco
- 2 chiles poblanos
- 8 cditas de requesón
- 2 cdas de aceite vegetal
- 1/2 cebolla (rebanada)
- 2 dientes de ajo (finamente picados)
- 1 cda de caldo de vegetales (en polvo)
Preparación
- Pondremos a sofreír en un sartén la cebolla con el ajo por 2 minutos.
- Pasado el tiempo incorporamos los quelites, el epazote y el calado.
- Dejaremos hasta obtener la consistencia deseada.
- Para emplatar, calentaremos las tortillas, untaremos 1 cucharadita de requesón y rellenamos con los quelites. Colocamos una raja de chile. Repetimos el proceso con el número de quesadillas que deseas,
- Y listo, sirve y disfruta.