Comida mexicana

¿Cómo se prepara una auténtica semita poblana? Receta e ingredientes que necesitas

Las cemitas poblanas se pueden rellenar con una gran variedad de ingredientes, pero lo que nunca puede cambiar es el pan, el aguacate y el pápalo

¿Cómo se prepara una auténtica semita poblana? Receta e ingredientes que necesitas
La cemita poblana es un antojito típico del estado de Puebla Foto: Shutterstock

Puebla es uno de los países más renombrados en cuanto a su gastronomía, porque tienen una tradición milenaria en cuanto a las costumbres culinarias. De ahí vienen el mole, los chiles en nogada y diversos antojitos que han cruzado fronteras y paladares gracias a la explosión de sabores que te producen desde el aroma o primer bocado. 

Sin embargo, más allá del mole poblano y los chiles en nogada, otro de los antojitos tradicionales de Puebla son las semitas poblanas, también conocidas como "cemita poblana". La RAE dice que no importa cómo la escribas, pero la tradición asegura que no todo puede llamarse así, porque sí cuenta mucho la manera en que la prepares. 

La cemita poblana consta de un pan blanco típico del estado de Puebla, que se hace con harina de trigo, agua, leche, huevos, levadura, mantequilla y sal con el que se cubre una serie de ingredientes parecidos a los de una torta, pero que se distinguen por siempre llevar quesillo y normalmente productos cárnicos más pápalo.

¿Cómo son las cemitas poblanas?

Se trata de panes redondos, medianos y un poco aplastados. Su corteza es crujiente y decorada con ajonjolí. Normalmente se rellenan de una gran variedad de ingredientes, como el quesillo o queso fresco, aguacate, papaloquelite, chipotles o chiles jalapeños, cebolla y aceite de oliva, aunque según la chef e investigadora Diana Kennedy, pueden incluir cubitos de papa, pata de res o puerco en escabeche.

Sin embargo, las que más se encuentran a la venta al menos en CDMX, regularmente contienen milanesa de cerdo o pollo, chile relleno, jamón y hasta carne enchilada. Todo eso se combina con aguacate, quesillo oaxaqueño y se agregan hojas de pápalo, como si fuera lechuga, o sea, encima del guisado. 

Las cemitas poblanas suelen rellenarse con carne de puerco, como pata o milanesa, más quesillo, pápalo y aguacate. Foto: Twitter @AleCanedoP

Pero para que no te quedes con la duda de a qué saben, hoy compartiremos contigo una receta para que elabores una auténtica cemita poblana en la comodidad de tu casa y sin que tengas que ir hasta los mercados del Carmen, el Mercado de San Baltazar Campeche o el Mercado la Acocota, Puebla. Así que ¡manos a la obra!

Ingredientes

  • 2 de cucharadas de levadura fresca
  • 2 de huevos
  • 75 gramos de mantequilla a temperatura ambiente 
  • 100 mililitros de crema de leche
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 pizca de azúcar
  • 1/4 de kilo de harina de trigo
  • 1 cucharada de semillas de anís
  • Semillas de ajonjolí para decorar

¿Cómo se prepara?

Calienta ligeramente la leche y añade la levadura. Deja reposar la mezcla alrededor de unos 10 minutos.

En un tazón grande mezcla la harina con la sal y el azúcar. 

Una vez revueltos los tres ingredientes, haz un hueco en medio de todo e incorpora los huevos, mantequilla, anís, y también agrega la leche con la levadura.

Mezcla todo hasta obtener una masa uniforme. Forma una bola con ella y deja reposar en un recipiente cubierto con un trapo o un film plástico durante una hora. 

Pasado el tiempo, la masa debe haber aumentado considerablemente su tamaño. Antes de comenzar a trabajar, precalienta el horno a 200 grados centígrados.

Divide la masa en bolas del tamaño, considerando que el pan aumentará de tamaño. Deja reposar los panes 15 o 20 minutos más.

Antes de hornear, decorar con las semillas de ajonjolí. 

Hornea entre 20 y 25 minutos. Los panes tienen que quedar suaves y dorados por arriba.

¡Listo! Puedes rellenar con lo que te sugerimos anteriormente o lo que tú quieras.

Temas