Estamos en vísperas de la festividad de muertos, y en muchos lugares existen recetas que aunque de antaño eran muy populares han ido decayendo a lo largo del tiempo, llegando incluso a desaparecer. En esta ocasión te traigo el fiambre, se trata de un platillo fresco donde las carnes se presentan junto a diferentes frutas.
También se sabe que el fiambre es un platillo que se consume durante el 1 y 2 de noviembre, Día de Todos los Santos, en Guatemala, el cual se hace con embutidos, carnes frías y verduras encurtidas y sazonadas con ingredientes especiales. Hoy te comparto una receta tradicional para hacerla.
Ingredientes:
- 1 lengua de res
- 4 patitas de puerco
- 1 kg de lomo de puerco
- 1 filete de res
- 1/2 kg de cueritos de puerco
- 1/4 de kg de jamón
- 6 unidades de chorizo
- 4 jícamas
- 10 guayabas
- 10 naranjas
- 5 lechugas
- 10 jitomates
- Aceite, vinagre, orégano, 1 diente de ajo muy picado, yerbas de olor, , cebolla y sal.
Elaboración:
1)Cocer las carnes por separado, con cebolla y hierbas de olor.
2)Se escurren y se prensar, se rebanan y se ponen en una cazuela con vinagre, aceite, rebanadas de cebolla y orégano. Dejar reposar durante tres horas.
3)Repartir en platos individuales, una rebanada de cada carne, y rebanadas de frutas muy delgadas, adorna con lechuga, y se baña con el vinagres en que estuvieron las carnes.
Se puede decorar cada plato con rebanadas de cebolla desflamada, en agua caliente, rebanadas de jitomate y orégano al gusto.