Recetas ligeras

Aprende a hacer unas saludables rebanadas de pizza con berenjena

En la cocina, este fruto es muy apreciado en diferentes culturas; pero comerla como si fuera una pizza es una sensación nueva

Aprende a hacer unas saludables rebanadas de pizza con berenjena
La berenjena puedes comerla como nunca antes Foto: Especial

La pizza es quizá uno de los bocadillos que todos tomamos para evitar cocinar, porque es fácil, es deliciosa y cuando eliges bien los ingredientes, puede ser nutritiva. Sin embargo, la mayoría de las veces no lo es tanto, porque tiene una gran cantidad de harinas y grasas, que no siempre son una buena idea consumirlas en grandes cantidades, pero ¿Imaginas si pudieran ser super saludables? ¿Te seguirían gustando?

La respuesta es incierta y de hecho la sola idea de ponernos a hacer pizza, en lugar de encargarla nos parece aburrido, pero es posible y muy rápido, cuando le quitas el factor harina. De hecho, todo esto le resta varios minutos a la preparación, porque la versión vegetariana es más rápida, más saludable y sumamente fácil de hacer. De hecho, justo por eso, hoy compartiremos contigo cómo hacer unas rebanadas saludables de pizza.

Se trata de una pizza elaborada con nada más y nada menos que berenjena. Esta última es un fruto morado, gordito, que generalmente nos encanta en ensaladas o incluso relleno, pero nunca se nos hubiera ocurrido que se podía usar para hacer unas extraordinarias rebanadas de pizza con todo y su quesito y peperoni. La verdad es que te entendemos, suena difícil de creer, pero una vez que atraviesa tu boca, ya no querrás parar de comer.

¿Qué beneficios tiene la berenjena?

 La berenjena es más antigua de lo que muchos pensaríamos. No, no nació después del emoji que todos usan en Whatsapp. En realidad desde antes del 2000 a. C. existen innumerables documentos escritos donde sitúan su origen en el sudeste asiático. La información establece que pudo ser originaria de Birmania, India y China, pero fue gracias a los árabes que llegó al norte de África y luego, en la Edad Media llegó a Europa por medio de España musulmana de donde llegó a la comida mediterránea.

Hoy día, sabemos que comer berenjena proveernos, no sólo de vitaminas A, B1,  B2, B3, C y folatos; también minerales como fósforo, calcio, magnesio, hierro, carbohidratos, proteínas y minerales, pero se compone mayoritariamente de agua, hasta un 92%. Sin embargo, también contienen sustancias como las aminas (serotonina y tiramina) que a algunas personas sensibles les puede provocar reacciones alérgicas y dolores de cabeza.

En la cocina, este fruto es muy apreciado en diferentes culturas. En España, los andaluces y manchegos tienen la alboronía, los catalanes tienen la samfaina, la escalivada o el espencat donde la berenjena se acompaña del pimiento y los italianos tienen la caponata, la parmigiana (uno de los platos más famoso con la musaca griega), gli scapici (conserva en aceite típica del sur de Italia), pero hoy te mostraremos una receta que te recordará a tu pizza favorita, pero sin grasas o harinas, así que ¡toma nota!

Ingredientes

  • 1 berenjena mediana, en rebanadas 
  •  35 g de salsa de tomate
  •  60 g de queso mozzarella o parmesano en hebras 
  •  50 g de pepperoni
  •  1 cucharadita de orégano
  •  Aceite de oliva, sal y pimienta al gusto

¿Cómo se prepara?

  1. Precalienta el horno a 220°C
  2. Corta la berenjena previamente lavada en varias rebanadas, unas 3 o 4. 
  3. Sobre un plato con papel para hornear coloca cada rebanada y rocía con aceite de oliva. 
  4. Salpimenta al gusto y repite el paso anterior y esta también por el lado de abajo de las berenjenas. 
  5. Lleva al horno por 15 minutos.  Cuando las saques, barnízalas con salsa de tomate.
  6. Agrega el queso parmesano, el orégano y el pepperoni. 
  7. Hornea por 15 minutos. 
  8. Saca y disfruta. 
Temas