Comida mexicana
Sorprende a tu familia con esta receta para hacer quesadillas fritas
Pueden ser de picadillo, tinga, hongos, queso o carne deshebradaSi hay algo en lo que pensamos cuando estamos de vacaciones o descansando, es en esos antojitos fritos y deliciosos, que nos apapachan y que nos recuerdan esas tardes o noches de garnacha. Y es que ¿Cómo olvidar ese momento en que nuestra mirada se quedaba viendo la quesadilla o bocadillo friéndose en la grasa de la señora a la que le solíamos comprar? La verdad es que si eres de los que hasta han soñado con esos alimentos, esto es para ti.
Por eso la mejor forma de no extrañar esa comida es preparándola. Y sí, sabemos que no existen unas como las de nuestro puesto o restaurante favorito, pero no te cierres a la posibilidad de crear tu propio estilo que pudiera ser incluso mejor y para ello bien puedes empezar a practicar diferentes recetas de garnachas hasta que encuentres una similar o muy parecida. Los estilos para hacer una quesadilla no son tantos, pero sí hay notables diferencias: Hay sobre comal, brasero y hasta fritas, como lo hemos dicho.
Las quesadillas de comal regularmente no tienen tanta grasa como las fritas. Sin embargo, estas últimas también tienen su encanto, pues la masa en sí es diferente y más esponjosita. Quizá es muy parecida a la empanada, pero en realidad sí hay una diferencia. La masa de la empanada es de masa de hojaldre, mientras que la de las quesadillas es de maíz generalmente amarilla y frita es tan deliciosa, que conquistará a cualquier paladar.
Por eso hoy traemos para ti una deliciosa receta de unas quesadillas fritas para que recuerdes tus días de quecas o garnachas después del trabajo. La preparación es muy sencilla y no te tardarás más de 30 minutos en hacerlas. Como hemos dicho, a diferencia de las otras, estas llevan grasa y se fríen en un sartén o en un cazo hasta que la masa queda durita y crujiente. Los ingredientes que a continuación te mostraremos son las porciones para 6 piezas, así que todo puede variar. ¡Toma nota! y buen provecho.
Ingredientes
- 2 tazas de harina de maíz
-
1 1/2 tazas de agua
- 1/2 cucharadas de sal
- 350 gramos de queso Oaxaca
- Aceite vegetal suficiente para freír.
¿Cómo se preparan?
- En un recipiente hondo combina la harina de maíz , la sal y el agua. Amasa hasta sentir una textura tersa y suave.
- Corta dos plásticos que cubran el interior de la máquina de hacer tortillas, coloca una bolita de masa de aproximadamente 50 gramos y aplane para que quede delgada.
- Rellena cada quesadilla con un poco de queso Oaxaca. Doble la quesadilla sobre el queso y junte bien los bordes.
- En un sartén calienta el aceite para freír por 5 minutos a fuego alto.
- Fríe cada quesadilla hasta que esté dorada y retira del aceite. Seca con toallas de papel para retirar la grasa sobrante.
- Acompaña las quesadillas con salsa o guacamole.
¿De dónde son?
No se sabe precisamente, pero según el Larousse de cocina, se pueden encontrar en Oaxaca, rellenas de quesillo con una raja de chile y epazote; se fríen en manteca de cerdo y, una vez cocidas, se abren y se rellenan de col rallada y rábanos. También existe una receta parecida en Quintana Roo, donde se trata de las quesadillas de cazón, que se preparan con masa de maíz, harina de trigo, polvo para hornear, agua y sal. El cazón va cocido, desmenuzado y guisado con cebolla, jitomate, ajo y hierbas de olor.
¿De qué más las puedes preparar?
Una vez que te contamos un poco sobre su origen, podemos decirte que puedes rellenarlas con lo que quieras. Puede ser picadillo, tinga, hongos, queso, carne deshebrada y un larguísimo etcétera, pues todo combina fabuloso. También las puedes aderezar con crema, queso y lechuga, recordando un poco a la preparación oaxaqueña. Y en cuanto a la bebida con la que las puedes acompañar, puede ser desde un tepache, hasta una buena agua de horchata o jamaica.