Desde hace mucho tiempo se le ha reconocido al chile poblano como uno de los mas populares para crear recetas y darles un toque realmente sensacional. El chile poblano es un fruto que proviene de la planta de una de las variedades del Capsicium annuu, el cual resulta ser una variedad de mayor tamaño que otros chiles y este resulta ser de mucho menor grado de picor y con mayor carnosidad. Su nombre se debe a que fue de los primeros cultivos que se dieron en el estado de Puebla, pero no en toda la república se le conoce de la misma manera, ya que en otros estados suelen llamarlo chile corazón, miahuateco, joto o roque. Actualmente en los estados con mayor producción de chile poblano son Aguascalientes, Chihuahua, Colima, Durango, Jalisco, Sinaloa y, por supuesto, Puebla.
Además de ser un extraordinario elemento para nuestra cocina, el chile poblano también resulta ser un chile con gran aporte nutricional, seguro eso lo desconocías. Pues sí, el chile poblano es de un ato contenido de vitamina C, que también se le conoce como ácido ascórbico. Se cree que un chile poblano contiene más de 200mg de vitamina C, estaríamos hablando de más de 3 veces de la recomendación diaria, por lo que su consumo es demasiado bueno. A esto podemos sumarle que actúa como un importante antioxidante que protege del daño que ejercen los radicales libres, los cuales también son causados por una mala alimentación.
Para que disfrutes de este chile, hoy te dejamos este increíble receta de espagueti a la poblana con pollo, que estamos seguros te encantará.
Espagueti a la poblana con pollo
Ingredientes
- 8oz de linguini pasta sin cocer
- 2 Cdas de aceite de olivo
- Pechugas de pollo sin hueso ni piel, cortadas en tiras
- 2 Cdas de aceite de olivo
- 1diente de ajo, finamente picado
- 1/4 Tza de cebolla picada
- 6 Chiles poblanos, asados, pelados, sin semillas y sin rabitos
- 1 1/2 Tzas de crema para batir (whipping cream)
- 1/2 Tza de caldo de pollo reducido en sodio
- 1/4 Tza de cilantro fresco picado
- 1 Cdita de caldo de pollo en polvo
- 1 Cdita de sal, si lo deseas
- 1 Tza de pimientos rojos asados (de un frasco de 12 oz), cortados en tiritas
- Queso Oaxaca o Mozzarella rallado, si lo deseas
Preparación
Lo primero que haremos será cocer el linguini como lo indican las instrucciones de paquete.
En un sartén pondremos a calentar 2 cucharadas de aceite a fuego medio alto. Agregaremos el pollo y dejamos cocinar 4 minutos, volteándolo o hasta que el pollo no se vea rosa. Retiramos del fuego y reservamos.
En una olla calentaremos el resto el resto del aceite a fuego medio alto. Agregamos el ajo y la cebolla. Una vez listo, vamos a llevar todo a la licuadora juntos con los chiles, crema, caldo de pollo, cilantro y el caldo de pollo en polvo.
NOTA: Para consumir tu chile poblano de la manera adecuada, se recomienda quitar la piel, ya que no se digiere fácilmente. Lo más recomendable para su consumo es asarlo directamente sobre la flama o en algún comal. Deberás dejarlo sudar dentro de una bolsa de plástico y así te será mucho más fácil retirar la piel.
OJO aunque el chile poblano tiene muy bajo nivel de picante, lo recomendable es quitarle las venas y semillas. Como un tip especial, puedes dejarlo remojando en agua salada y un poco de vinagre durante 30 minutos, esto para estar completamente seguros de que no piquen.
Cubre y licúa a velocidad alta hasta que este incorporado. Regresa a la olla. Tápala y cocina todo a fuego medio de 5 a 10 minutos, revolviendo ocasionalmente hasta que este caliente. Agregamos la salsa sobre la pasta escurrida y revuelve.
Incorporamos el pollo, los pimientos y el queso.