Recetas con arroz

¿Cómo hacer albóndigas en crema de chipotle? Sigue esta receta

Es un platillo bastante común en todo el continente americano y en algunos países de Asia
martes, 16 de marzo de 2021 · 08:59

Si eres de los que no profesan la religión católica o no siguen la costumbre de evitar la carne roja durante la Cuaresma, este contenido es para ti. Y más si estás cansado de comer lo de siempre, como siempre, porque aceptémoslo, hay un momento de la vida en que nos aprendemos 7 recetas (una para cada día de la semana) y las repetimos hasta que nos hartamos y entonces llega el momento de renovarnos e investigar nuevos guisos o maneras de variar lo que ya comemos.

Aunque si eres de los que definitivamente aman cocinar, seguramente tienes siempre muchas ideas, pero nunca es suficiente y siempre es importante conocer más, porque a veces cocinamos según nuestro antojo y estados de ánimo. Hay guisos que nos inspiran buen humor, otros elegancia y otros agilidad. Lo primero y lo último probablemente lo encontremos con las albóndigas, esas bolas de carne, síntesis del picadillo, listas para comer y con todo lo necesario para ser nutritivas sin mucha necesidad de otra cosa más que una guarnición si se desea.

Hay dos historias sobre el posible origen de las albóndigas. La primera dice que nacieron en Arabia Saudita y su invención se le atribuye a Ziryab, un músico, cantante, poeta y gastrónomo, de origen kurdo, que se instaló en el Emirato de Córdoba en el siglo VII. La segunda, la documentó el historiador granadino Luis de Marmol, que documenta el término en su Descripción general de África en 1573: "Venden fideos, almojábanas y albóndigas hechas de carne picada con especias y fritas en aceite". El Diccionario de la lengua española da entrada tanto a albóndiga como a almóndiga, señalando que esta última forma se considera de uso vulgar.

Un mundo lleno de albóndigas

Hoy en día están presentes en países como Argentina, donde se preparan hervidas o fritas, como en España; en Bolivia, con salsa de ají, fideos, arroz y dos papas cocidas; en Brasil, que se conocen como almôndegas y se sirven generalmente con espagueti, en Chile, que se prepara muy similar que en México y en Estados Unidos, donde las sirven con espagueti o en sandwich. Colombia por ejemplo las sirve con frijoles o lentejas; mientras Costa Rica las sirve con achiote en sopa o pastas y en México se sirven con frijoles o arroz cocido y están cocinadas en un caldo ligeramente picoso normalmente.

Como puedes ver, es un platillo bastante común en todo el continente americano. Además de los países ya mencionados, también se acostumbran en Perú, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Puerto Rico Uruguay y Venezuela. Por su parte, en Asia, países como China, Filipinas, Indonesia, Japón y Turquía también tienen sus propias versiones del guiso. Probablemente su popularidad se debe a lo práctico que es comerlas.

Pero hablando de las diferentes versiones, hoy te hablaremos de una variante que existe en México, con uno de nuestros chiles favoritos. Se trata de las albóndigas en crema de chipotle. Este platillo se ve sencillo, pero merece la pena probarlo y si eres de los que les gusta el sabor agridulce, esta receta es para ti. Sabemos que te va a encantar, porque es una manera distinta de comer estas exquisitas bolitas de carne con un toquecito gourmet, como suele dar la crema a algún platillo de carne. 

Ingredientes

  • 1 kilo y medio de carne molida
  • 3 huevos
  • harina de maíz (un poquito)
  • sal
  • pimienta
  • ajo molido
  • mostaza
  • salsa inglesa
  • cebolla picada (cantidad que deseemos)
  • chile verde dulce (cantidad que deseemos)
  • consomé de carne o pollo
  • queso fresco (que se desmorone)
  • 1 lata chile chipotle
  • crema
  • leche

¿Cómo se preparan?

  1. Coloca la carne molida en un bowl y agrega la cebolla picada, chile verde picado, los huevos, la harina (un poco).
  2. Revuelve todo y sazona con el ajo en polvo, la sal, consomé, pimienta, la mostaza y salsa inglesa (salsa negra). Sigue revolviendo hasta que todo haya agarrado sabor.
  3. Es hora de poner la sartén a calentar con suficiente aceite a fuego medio o bajo.
  4. Cuando el aceite ya este caliente empieza a hacer nuestras bolitas de carne molida pero antes le agregas un poco de queso en medio de cada albóndiga (El queso al interior es opcional) y cerraremos nuestra albóndiga y la pasaremos por harina.
  5. Fríe las albóndigas en un término medio, es decir, sólo séllalas por fuera, porque con el chipotle se acabarán de cocer por dentro.
  6. Cuando terminen de freírse, las apartan en un plato con papel para quitar el exceso de aceite.
  7. Es momento de echar en la licuadora la crema, el chile chipotle (a gusto de cada uno y cantidad igual porque con más de dos tiende a quedar picoso) y la leche (cantidad deseada).  Licúa.
  8. Luego de sazonar echaremos las albóndigas y deja que hiervan por 5 a 8 minutos (mover o darles la vuelta para que se cuezan por si no es mucho lo que licuamos) Debes de estar pendiente para que no se nos consuma la crema de chipotle...
  9. Cuando ya estén listas, sirve con ensalada, arroz o frijoles.