¿Alguna vez has escuchado hablar del chepiche? Esta es una hierba mexicana muy importante para la cocina de Oaxaca y forma parte de distintos platillos de la gastronomía de esta región, así que si no la conoces, o quieres saber más de esta increíble planta, sigue leyendo porque te vamos a contar todo sobre el chepiche y cómo usarlo e incorporarlo a tus recetas oaxaqueñas.
¿Qué es el chepiche?
El chepiche es una planta larga y delgada, con hojas de iguales características y en muchas ocasiones puede encontrar pequeñas flores moradas en sus extremos superiores; se da sobre todo en los Valles Centrales de Oaxaca, así como en la Sierra de Puebla, también se le conoce como pápalo delgado, pipicha o pipisa; es una hierba silvestre y es junto con la hoja santa, de las plantas más usadas en la cocina oaxaqueña.
¿A qué sabe el chepiche?
El chepiche tiene un sabor característico que no se puede comparar con otra hierba mexicana, por lo que si no la has probado, difícilmente podrás imaginar su sabor o su olor, la hierba más parecida al chepiche es el pápalo, pues al igual que esta última, el chepiche tiene un sabor bastante intenso al igual que su olor, mismas características que pueden ser bastante reconocibles a la hora de añadirse a un plato.
¿Cuáles son los beneficios del chepiche?
Como todos los ingredientes en la cocina mexicana, el chepiche, además de ser una adición deliciosa a la cocina de Oaxaca, también es una hierba que tiene diferentes beneficios saludables ya que es ampliamente usado como remedio natural por sus propiedades laxantes, además de ayudar a reducir algunos tipos de dolor como los cólicos menstruales e incluso se han encontrado propiedades antioxidantes en esta hierba.

¿Cómo se usa el chepiche en la cocina?
Debido a que el chepiche tiene un sabor y un olor bastante intenso, al usarlo en la cocina siempre suele ir acompañado de otras preparaciones, es por eso que se suele incluir como hierba aromática en preparaciones con líquido, como sopas, caldos y consomés, aunque, no es nada extraño verla como parte de recetas más tradicionales como las tlayudas o los tamales, donde puede aportar su toque distintivo y delicioso.